Relación entre actitudes familiares y evolución en la esquizofrenia. Un ensayo clínico con dos años de seguimiento

  1. Nova Fernández, Francisco Javier
Dirigida por:
  1. Manuel Girón Giménez Director/a
  2. Manuel Gómez Beneyto Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 11 de enero de 2011

Tribunal:
  1. Rafael Tabarés Seisdedos Presidente
  2. María Fe Bravo Ortiz Secretario/a
  3. José Salazar Fraile Vocal
  4. Miguel Ángel González Torres Vocal
  5. Alberto Fernández Liria Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 303074 DIALNET

Resumen

Existe una consistente evidencia sobre la eficacia de las intervenciones psicosociales familiares en la esquizofrenia, aunque la evidencia del papel causal desempeñado por las actitudes de los familiares en el proceso terapéutico es escasa. Para estudiar el efecto de la intervención familiar sobre las actitudes familiares y para analizar su papel mediador en el proceso terapéutico cincuenta pacientes con esquizofrenia y sus familiares clave son incluidos en un ensayo clínico aleatorizado en el que se prueba la eficacia de dicha intervención psicosocial familiar. Mediante una tarea de interacción familiar se identificaron y midieron las actitudes de sus familiares que eran potencialmente relevantes para el desenlace de la enfermedad. Se utilizaron métodos estadísticos específicos para determinar la naturaleza de la relación entre las actitudes familiares y los resultados de la intervención familiar. La intervención psicosocial familiar se asoció con una mejoría en inducción de culpa, dominancia y empatía. Empatía y dominancia se identificaron como mediadores independientes del efecto de la intervención psicosocial familiar. El resultado en los últimos 15 meses de la intervención se predijo por el cambio en empatía y dominancia durante los primeros nueve meses de la intervención.