Optimización de la fermentación de fango primario para la producción de ácidos grasos volátiles necesarios para la eliminación biológica de fósforo en EDARs

  1. BOUZAS BLANCO, ALBERTO
Dirigida por:
  1. José Ferrer Polo Director/a
  2. Aurora Seco Torrecillas Codirectora

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 19 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. Antonio Aucejo Pérez Presidente/a
  2. Vicent Benedito Durà Secretario/a
  3. María C. Veiga Vocal
  4. Teresa Vicent Huguet Vocal
  5. Manel Poch Espallargas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 98432 DIALNET

Resumen

La eutrofización de los medios acuáticos, causada por los vertidos con un alto contenido en nitrógeno y fósforo procedentes de la actividad humana, es hoy en día el principal problema de las zonas costeras europeas. La eliminación del fósforo de las aguas residuales urbanas e industriales ha pasado a ser una parte importante en el tratamiento de aguas residuales, ya que el control de los focos de vertido de fósforo es el método más efectivo para limitar la eutrofización. Inicialmente, la eliminación de fósforo se realizaba mediante procesos químicos. Gradualmente, la eliminación biológica de fósforo ha sido adoptada en las plantas de tratamiento de aguas residuales. En varias investigaciones se ha indicado que los mecanismos de eliminación biológica de fósforo requieren la presencia de ciertas cantidades mínimas de componentes fácilmente biodegradables, en particular ácidos grasos volátiles. La fermentación de fango primario, con la finalidad de maximizar la producción de ácidos grasos volátiles, es un nuevo objetivo en el tratamiento biológico de aguas residuales. El objetivo principal de esta tesis ha sido el estudio del proceso de fermentación-elutriación de fango primario para la producción de ácidos grasos volálites. Para ello se realizaron experimentos en régimen discontinuo y continuo con el fin de determinar la influencia de los parámetros operacionales y ambientales más importantes. Se llevaron a cabo experimentos de laboratorio en régimen discontinuo con fangos primarios de dos estaciones depuradoras de aguas residuales cercanas a la ciudad de Valencia (Pinedo y Cuenca del Carraixet). En estos experimentos se estudió el efecto de la concentración de sólidos, del tiempo de retención de sólidos y de la temperatura. Los experimentos en régimen continuo se realizaron en una planta piloto situada en la estación depuradora de aguas residuales de la Cuenca del Carraixet. Se estudiaron