Tendencia en el diagnóstico de melanoma y sus determinantes clínicos, demográficos y sanitarios

  1. Ojeda Vila, Maria teresa
Dirigida por:
  1. Lara Ferrándiz Codirector/a
  2. David Moreno-Ramírez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 09 de abril de 2015

Tribunal:
  1. Francisco M. Camacho Martínez Presidente/a
  2. Ricardo González Campora Secretario/a
  3. Rafael Botella Estrada Vocal
  4. Antonio Rodríguez Pichardo Vocal
  5. Laila Abdel-Kader Martín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 377214 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Antecedentes: A pesar de los esfuerzos y las mejoras en política de salud que se han realizado en los últimos años para el diagnostico precoz del melanoma cutáneo (MC), no se conoce el impacto real que tienen sobre el pronostico inicial de estos pacientes. Objetivo: Analizar el papel de los factores determinantes de prestación de asistencia sanitaria en el pronóstico inicial del melanoma cutáneo. Métodos: Estudio transversal y multicéntrico se realizó en 14 hospitales públicos y reclutó 3550 pacientes con MC entre 2000 y 2009. Las variables de estudio fueron analizados utilizando análisis univariante y multivariante para identificar su papel en las variaciones observadas. Resultados: En un periodo de 10 años, el número de pacientes con MC aumentó en un 78,54%, con un porcentaje de MC in situ (Tis) o superficial con un espesor Breslow \ 1 mm (T1) que representa 51.72% del número total en el año 2000, aumentando a 62,23% al final del período de estudio (p = 0,005). Entre las variables que explican la variación en la tendencia del MC destacan los MC diagnosticados después del año 2004 (odds univariados ratio [OR], 1,43 [P \ 0,001];multivariado OR, 1,36 [p = 0,005]) y el diagnóstico en centros con sistemas de referencia específica de la vía rápida (univariante OR, 1,24 [p = 0,01]; multivariado OR, 1,59 [p = 0,025]), Limitaciones: La posible limitación principal de este estudio es su carácter retrospectivo.