El trabajo como vocación en la psicología positiva

  1. Rodríguez, Omar Aníbal
Zuzendaria:
  1. Ricardo Crespo Zuzendaria
  2. María Belén Mesurado López Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 2015(e)ko abendua-(a)k 17

Epaimahaia:
  1. María Vicenta Mestre Escrivá Presidentea
  2. Alfonso Osorio de Rebellón Yohn Idazkaria
  3. Paula Samper García Kidea
  4. Joaquín García Alandete Kidea
  5. Joan Fontrodona Felip Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 121940 DIALNET

Laburpena

En el intento de convertir el trabajo en una experiencia más rica para la vida de las personas, la Psicología Positiva ha desempolvado una antigua noción de raigambre espiritual: la idea de vocación. La experiencia del trabajo como vocación ha quedado definida por la literatura especializada con el constructo calling. Nosotros nos preguntamos concretamente si es posible llegar a una expriencia de calling en el mundo corporativo, donde se emplean gran parte de los trabajadores del mundo y donde el trabajo puede parecer más ordenado a la rentabilidad económica que a la prestación de un servicio público relevante. Nuestra investigación realizada en las filiales de Ecuador y Argentina de una empresa multinacional con casi trescientos mil empleados en todo el mundo, sugiere que el trabajo como vocación es una realidad significativamente presente en el mundo corporativo y estrechamente relacionada con la Percepción de Relevancia Social del propio trabajo.