Adecuación de la ingesta de yodo durante el embarazo, función tiroidea materna y desarrollo neuropsicológico del niño al año de edad
- Murcia Hinarejos, Mario
- Marisa Rebagliato Ruso Doktorvater/Doktormutter
- Jesús Vioque López Co-Doktorvater/Doktormutter
Universität der Verteidigung: Universidad Miguel Hernández de Elche
Fecha de defensa: 14 von September von 2017
- Joan Quiles Izquierdo Präsident/in
- Manuela García de la Hera Sekretär/in
- Salvador Peiró Moreno Vocal
- Andreu Nolasco Bonmatí Vocal
- Julia Colomer Revuelta Vocal
Art: Dissertation
Zusammenfassung
Antecedentes y objetivos Las hormonas tiroideas (HT) son necesarias para el correcto desarrollo del sistema nervioso central del feto. Dado que el yodo es un componente esencial de las HT, la monitorización del estatus de yodo durante el embarazo es esencial para prevenir los posibles desórdenes derivados de un estatus inadecuado de yodo. Bajo la premisa de que los riesgos derivados de un déficit de yodo sobrepasan los derivados del exceso, la suplementación con yodo se ha convertido en una práctica habitual en los países desarrollados. Sin embargo, no existe suficiente evidencia sobre el efecto que tiene esta práctica, tanto en lo relativo a la prevención de trastornos tiroideos como en relación al desarrollo neuropsicológico del niño en regiones yodo-suficientes o con leve deficiencia de yodo como España. Los objetivos principales de esta tesis han sido: (1) Estimar la situación nutricional de yodo en embarazadas de diferentes regiones españolas; (2) Analizar la asociación entre la ingesta de yodo a través de la dieta y la suplementación y la función tiroidea materna, así como la relación entre éstas y el desarrollo neuropsicológico de los niños evaluado al año de edad. Metodología Este trabajo forma parte del estudio de cohortes materno-infantil INMA (Infancia y Medio Ambiente) e incluye datos de 4 cohortes situadas en Valencia, Sabadell, Asturias y Gipuzkoa. Durante el período 2004-2008, se evaluó la ingesta materna de yodo por dieta y suplementación mediante cuestionarios dietéticos validados, se analizó la concentración de yodo urinario (yoduria) y los niveles de hormonas tiroideas en muestras de suero de la primera mitad del embarazo. A los 1-4 años tras el parto, se evaluó la ingesta de yodo materna y se determinó la concentración de yoduria en una submuestra de las mujeres participantes en el estudio. El desarrollo neuropsicológico de los niños al año de edad se evaluó mediante las Escalas de Bayley del Desarrollo Infantil. La metodología estadística incluyó modelos de regresión lineal y logística, represión por intervalos para variable respuesta censurada, y modelos de efectos aleatorios para el análisis de medidas repetidas. La heterogeneidad entre cohortes se evaluó mediante meta-análisis. Resultados La mediana de la concentración de yodo en orina en las 1522 embarazadas analizadas de Valencia, Sabadell y Gipuzkoa fue de 137 μg/l, apreciándose variaciones significativas por áreas relacionadas con las diferencias observadas en el uso de suplementos con yodo, que osciló entre el 11% en Sabadell y el 93% en Gipuzkoa. La prevalencia global de consumo de sal yodada fue del 51%. Las concentraciones de yoduria se asociaron independientemente con las tres variables de ingesta de yodo (dieta, sal yodada y suplementos), así como con la ingesta de agua. Los niveles de yoduria fueron inferiores a los esperados de acuerdo a la ingesta estimada mediante cuestionarios. Las concentraciones de yoduria tras el embarazo fueron aproximadamente un 25% superiores a las observadas durante el embarazo tras ajustar por variables de ingesta y covariables maternas. Un consumo elevado de yodo por suplementos se asoció con niveles elevados de TSH materna y con una disminución en las concentraciones de T4L, esta última observada solo en las cohortes de Sabadell y Asturias. A nivel ecológico, las mujeres de la cohorte con una implementación casi completa de un programa de suplementación con yoduro potásico (Gipuzkoa) presentaron los menores niveles de T4L. En las mujeres de la cohorte de Valencia, niveles de TSH>4 μU/ml se asociaron con peores puntuaciones en el test de desarrollo psicomotor del niño al año de edad. En el análisis de asociación entre variables de ingesta y desarrollo neuropsicológico al año de edad en las 4 cohortes (n=2210), un consumo de yodo por suplementos de ≥150 μg/día, en comparación con el no consumo o un consumo <100 μg/día se asoció con un incremento en el riesgo de presentar una puntuación de desarrollo psicomotor <85 (OR = 1.7, 95% CI: 1.1, 2.6), observándose un patrón heterogéneo en la asociación cuando se valoró la puntuación psicomotora en forma continua (asociación negativa en las cohortes de Valencia y Asturias, no así en Gipuzkoa y Sabadell). Por otra parte, en la cohorte de Valencia, se observó una interacción entre sexo y suplementación (asociación negativa solo en niñas) que, sin embargo, no se reprodujo en el análisis conjunto. Conclusiones La prevalencia de consumo de sal yodada durante el embarazo encontrada en nuestro estudio ha sido inferior al objetivo del 90% propuesto por la OMS. Los datos sobre ingesta de yodo estimada por cuestionario y las concentraciones de yoduria tras el embarazo, sugieren que los rangos de referencia propuestos para establecer deficiencia de yodo basada en la yoduria pueden estar sobreestimando la deficiencia de yodo real durante el embarazo. Por ello, son necesarios más estudios en los que se evalúe la correspondencia entre el consumo y la excreción de yodo durante el embarazo. Se requiere más evidencia acerca de la seguridad y efectividad de la suplementación con yodo durante el embarazo sobre la función tiroidea materna y sobre el desarrollo neuropsicológico del niño en poblaciones yodo suficientes o con deficiencia leve, antes de recomendar su implantación sistemática. Nuestros resultados sugieren que, al menos en las regiones de estudio, la suplementación con yodo no es beneficiosa, por lo que los principales esfuerzos deberían ir encaminados a la implementación de un programa sostenible de promoción del consumo de sal yodada en la población que garantice un adecuado estatus nutricional desde mucho antes del comienzo del embarazo.