El patrón del asentamiento de la cultura talayótica de Mallorca

  1. ARAMBURU-ZABALA HIGUERA, FRANCISCO JAVIER
Dirigida por:
  1. Víctor Manuel Guerrero Ayuso Director/a

Universidad de defensa: Universitat de les Illes Balears

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Camilo José Cela Conde Presidente/a
  2. Onofre Rullán Salamanca Secretario/a
  3. Carlos Gómez Bellard Vocal
  4. Joan Sanmartí Grego Vocal
  5. Jaume Coll Conesa Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 63677 DIALNET

Resumen

El objeto de esta tesis es la reconstrucción del patrón de asentamiento de la Cultura talayótica de Mallorca (Bronce Final-Edad del Hierro) a través de la lectura de la distribución de los centenares de asentamientos de todo tipo que nos han llegado. Este patrón de asentamiento corresponde a una sociedad en proceso de complejización desde un estadio igualitario y donde el factor insular juega un importante papel para individualizar el proceso. El núcleo fundamental de hábitat lo forman los poblados, marcadamente dispersos, pero donde se ven algunas señales de jerarquización. Cada poblado, al menos inicialmente, disponía de un pequeño territorio de explotación, suficiente para la producción básica y para generar un pequeño excedente con el que participar en la red de intercambios. Este territorio estaba señalizado mediante diversos monumentos, tanto situados en los límites como en su interior. Esta situación fue evolucionando a una mayor complejidad, especialmente a partir de 800 cal ANE, acompañada del fin de la erección de monumentos ciclópeos.