La ciudadanía de la Uniónlos derechos reconocidos en los artículos 8.a a 8.d del tratado de la Comunidad Europea

  1. BLAZQUEZ PEINADO M. DOLORES
Dirigida por:
  1. José Juste Ruiz Director

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Carlos Jiménez Piernas Presidente/a
  2. Javier Diez Hochtleiner Secretario/a
  3. Lucía Millán Moro Vocal
  4. Paz Andrés Sáenz de Santamaría Vocal
  5. Jorge Cardona Llorens Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 57277 DIALNET

Resumen

El tratado de la Union Europea, firmado en Maastricht el 7 de febrero de 1992, introduce, por primera vez, el objetivo de reforzar la protección de los derechos e intereses de los nacionales de los estados miembros mediante la creación de una ciudadania de la union, el tratado de la comunidad europea dedica su segunda parte a la regulación de esta nueva institución. El presente trabajo responde a una doble finalidad: en primer lugar, pretende ser una aproximación al concepto de ciudadania de la union. Con este fin, se dedica un primer capitulo al estudio de este concepto. En el se analizan sus orígenes y la incidencia de las distintas instituciones y órganos comunitarios en la configuración del mismo hasta su regulación en el tratado de la Union Europea. En segundo lugar, el trabajo pretende ser un análisis de los derechos que el tratado de la comunidad europea engloba bajo el epígrafe de "ciudadania de la union", es decir, el derecho de libre circulación y residencia en el territorio de los estados miembros, el derecho de sufragio activo y pasivo en elecciones municipales y al parlamento europeo en el estado miembro de residencia, el derecho de protección diplomática y consular, el derecho de petición ante el parlamento europeo y el derecho de dirigirse al defensor del pueblo europeo.