La obra escultórica de Salvador Soria

  1. FOSATI PARREÑO, MARÍA AMPARO
Dirigée par:
  1. Aurora Valero Cuenca Directeur/trice
  2. Manuel Silvestre Visa Co-directeur/trice

Université de défendre: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 16 décembre 1999

Jury:
  1. Antonio Tomás Sanmartín President
  2. José Martín Vivó Llobat Secrétaire
  3. Juan Angel Blasco Carrascosa Rapporteur
  4. Pascual Patuel Chust Rapporteur
  5. Manuel Bethencourt Santana Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 79340 DIALNET

Résumé

La presente tesis doctoral ha pretendido establecer como la obra escultórica de Salvador Soria, hasta el momento prácticamente desconocida, supone un aporte original e innovador en el ambito de la escultura nacional e internacional, por cuanto presenta un aspecto unico: la transformabilidad escultórica. Partiendo de unas fuentes de referencia fundamentales como la Catalogación de todas las escultura, la revision Biografica de su vida, la recopilación de todos los escritos sobre su escultura, la transcripción de tres Entrevistas y la consulta de la oportuna bibliografia, nuestro estudio se ha constituido en tres partes: Una primera parte en la que hemos establecido una aproximación al Contexto Historico-Artistico para determinar de que manera el mismo ha podido influir en la trayectoria escultorica de S.Soria; asi como, hemos argumentado una Fundamentación Teorica de conceptos escultóricos necesarios para concretar la transformabilidad escultorica. La segunda parte presente el Proceso Analítico y las aplicaciones en su Desarrollo, para ello hemos creado una Pauta Analítica General que estudia los Series Escultóricas del artista y un estudio en profundidad e individualizado de esculturas concretas y seleccionadas y en la que hemos hecho un amplio estudio sobre la Transformabilidad. La tercera parte corresponde a los Anexos y contienen todos los datos de las Fuentes de referencia. De toda la investigación, las conclusiones pertinentes aluden a los aspectos originales en la escultura de Salvador Soria que son, en definitiva, su transformabilidad escultórica.