Adolescencia e inmigraciónajuste sociocultural y dinámicas identitarias en la escuela

  1. MERA LEMP, MARIA JOSE
Dirigida por:
  1. Cristina Martínez Taboada Kutz Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 09 de mayo de 2014

Tribunal:
  1. Amalio Blanco Abarca Presidente/a
  2. Nekane Basabe Barañano Secretario/a
  3. Amparo Escartí Carbonell Vocal
  4. Anne Marie Costalat Founeau Vocal
  5. Alicia López Jauregui Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 116691 DIALNET

Resumen

Esta tesis aborda la participación escolar de adolescentes inmigrantes de primera generación en el País Vasco, desde la perspectiva del ajuste sociocultural y las dinámicas identitarias. En el primer estudio cuantitativo, se establecen los grados de rendimiento académico y bienestar psicológico de los estudiantes inmigrantes (N=132) en contraste con jóvenes autóctonos (N=208), y se indaga en la influencia del ajuste sociocultural y la inteligencia emocional en ambas dimensiones. En el segundo estudio cualitativo, se indaga en el impacto de la pertenencia a la categoría inmigrante en los procesos de construcción de identidad psicosocial, a través del estudio de dos casos, mediante la metodología IMIS (Zavalloni y Louis-Guerin, 1984). Los resultados obtenidos, confirman que el alumnado extranjero presenta niveles de rendimiento académico y bienestar eudaimónico significativamente menores que sus pares locales. Se establece que su rendimiento académico y su bienestar psicológico están determinados principalmente por variables de ajuste sociocultural a la sociedad autóctona. La información cualitativa subraya el rol de la carencia de poder, la falta de legitimidad social y la discriminación como aspectos que dificultan la construcción de identidades psicosociales positivas. Se concluye con respecto a la necesidad de implementar acciones que contribuyan al reconocimiento positivo de la subjetividad y el capital cultural del alumnado inmigrante en los procesos educativos, con el fin de facilitar la elaboración de trayectorias psicosociales ajustadas y de garantizar la igualdad en el acceso a oportunidades de participación social de estudiantes de diferentes orígenes sociales y étnicos.