Aspectos motivacionales de la conducta laboral en equipos de trabajo en el sector de servicios

  1. RAMIS PALMER, CARMEN
Dirixida por:
  1. María Antonia Manassero Mas Director
  2. Victoria Aurora Ferrer Pérez Co-director

Universidade de defensa: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 18 de xuño de 2001

Tribunal:
  1. Frederic Munné Matamala Presidente/a
  2. Esther García Buades Secretario/a
  3. Rosario Zurriaga Llorens Vogal
  4. Rosa María Grau Gumbau Vogal
  5. Francesca Salvà Mut Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 80744 DIALNET

Resumo

Para realizar esta investigación sobre motivación laboral, se realizó un muestreo opinático de empresas del sector servicios. La muesta final está formada por 296 trabajadores/as integrados en 37 equipos de trabajo, cuyas actividades se distribuyeron en 9 grupos ocupacionales. Se confeccionó una batería compuesta por: Cuestionario Job Diagnostic Survey de Motivación laboral (Hackman y Oldam, 1974), MBI-GS de Schaufeli y otros 1996. Escala de Schwarzer 1992, Cuestionario del Significado del trabajo (MOW, 1987), GHQ de Goldberg 1996. Además de dos escalas de elaboración propia sobre Equidad percibida y Percepción de las habilidades comunicativas del supervisor/a. Los resultados obtenidos apuntan que la motivación laboral de los miembros de los equipos de trabajo depende en mayor medida de la vivencia que tiene de su puesto de trabajo, de su autoeficacia percibida, del valor que otorga al trabajo en su vida y de la percepción que tiene de las habilidades comunicativas de su supervisor/a. A su vez, la percepción de la comunicación del supervisor/a afecta de forma significativa todas las variables laborales estudiadas. Del mismo modo, la Satisfacción laboral, está relacionada de forma positiva y significativa con todas las variables anteriores y con la calidad de vida.