El alcoholismo en Alcoy en la época de la revolución industrial

  1. Pascual Pastor, Francisco Salvador
Dirigida por:
  1. Emilio Balaguer Perigüell Director/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Rosa Ballester Añón Presidente/a
  2. Enrique Perdiguero Gil Secretario/a
  3. Josep Bernabeu Mestre Vocal
  4. María José Báguena Vocal
  5. Rafael Huertas García-Alejo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 74440 DIALNET

Resumen

durante el año 1873, en la Ciudad de Alcoy se vivió una revuelta obrera conocida como la "Revolución del Petrolio". La revuelta se produjo como consecuencia del excedente de mano de obra y las malas condiciones de vida de la clase trabajadora. La causa fundamental fué el resultado de una revolución en la industria, con un incremento en los puestos de trabajo, pero al mismo tiempo un incremento de la mecanización, incluyendo entre los trabajadores a niños de corta edad y a mujeres, llegando a padecer unas condiciones laborales denigrantes y con un escaso salario. Ello llevó consigo un fuerte incremento en el consumo de bebidas alcohólicas, sobre todo de café licor (bebida autóctona), alcanzando la taberna y el bochinche (taberna clandestina) un protagonismo importante en la vida del proletariado, como núcleo de reunión en un principio como simple entretenimiento y posteriormente con connotaciones políticas. La Tesis hace un estudio de la historia de Alcoy de finales del siglo XIX y principios del XX, así como de las condiciones de vidade la clase obrera. Se analiza el papel que tuvieron las bebidasalcohólicas, así como las causas y consecuencias del consumo desmesurado de las mismas. Se observa su repercusión sobre la morbilidad y la mortalidad y se apuntan las distintas soluciones que se iban aplicando, desde el ámbito sanitario, higiénico y legislativo, al tiempo que se establecen comparaciones con lo que estaba ocurriendo en el restode España así como en distintos países de Europa y de Estados Unidos. Se dedica, además, por su importancia, un capítulo a la cuestión de los alcoholes, es decir, al uso de los alcoholes industriales para el consumo, detallando las distintas medidas, sobre todo legislativas, que se tomaron al respecto. Se entra a analizar la dicotomía vicio/enfermedad, así como la relación que tuvo el consumo de bebidas alcohólicas con el proletariado, la marginación y la criminalidad.