Análisis técnico-táctico en taekwondo femenino. Un estudio de los juegos olímpicos de Londres 2012

  1. Menescardi, Cristina
Dirigida por:
  1. Concepción Ros Ros Director/a
  2. Isaac Estevan Torres Director
  3. Coral Falcó Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Fecha de defensa: 07 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Carlos Gutiérrez García Presidente/a
  2. Octavio Álvarez Solves Secretario
  3. Antonio Manuel Vitoria Vences de Brito Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 483829 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El análisis de los taekwondistas a través de la Metodología Observacional permite cuantificar y hallar la relación entre las acciones que se realizan durante el combate. El objetivo del presente estudio fue triple: (a) configurar y validar un instrumento de observación que permita la codificación fiable del comportamiento técnico-táctico en taekwondo, (b) caracterizar las acciones técnico-tácticas de las deportistas, poniendo énfasis en los criterios de táctica, técnica, zona de golpeo, lateralidad, pierna de golpeo y guardia, así como valorar la efectividad de las acciones en base a dichos criterios, y (c) realizar un análisis secuencial utilizando como conducta focal las acciones tácticas y las acciones efectivas en taekwondo. Se analizaron 13190 acciones realizadas por 64 mujeres participantes en los 76 combates de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, utilizando el sistema de observación TKDOT compuesto por 11 criterios y 42 categorías. Los resultados mostraron que, en cuanto a la efectividad, las acciones de contraataque anticipado, a la cabeza y con pierna trasera fueron las más efectivas. En cuanto a los diferentes tipos de puntuación, las acciones en ataque directo, con técnica circular al peto y pierna izquierda, fueron las más efectivas para conseguir 1 punto. Las acciones indirectas con técnica lineal a la cabeza y pierna delantera fueron las más efectivas para conseguir 3 puntos, mientras que los contraataques simultáneos con giro fueron los más efectivos para conseguir 2 y 4 puntos. Los resultados del análisis secuencial mostraron diferentes secuencias tácticas según el tipo de acción considerada como focal en los análisis. Los análisis secuenciales confirmaron el patrón intercambiable de acciones de ataque y de contraataque, siendo dichos patrones efectivos cuando no se rigen por las tácticas teóricas previstas para éste deporte, cuestión considerada como factor sorpresa necesario para vencer al oponente. Estos análisis proporcionan una visión global de los patrones de comportamiento de las taekwondistas en competición que puede ser aplicado en el entrenamiento de la táctica y la estrategia basado en datos empíricos.