A responsabilidade civil do estado pelos danos ambientais decorrentes dos grandes empreendimentos publicos

  1. PEREIRA DE AMORIM JOSUE
Dirigida por:
  1. Avelino Blasco Esteve Director/a

Universidad de defensa: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 28 de julio de 2006

Tribunal:
  1. José Ángel Torres Lana Presidente/a
  2. Joana Maria Socías Camacho Secretario/a
  3. María José Alonso Mas Vocal
  4. Luis Garau Juaneda Vocal
  5. Ignacio Sevilla Merino Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 129509 DIALNET

Resumen

La presente tesis aborda el tema de la Responsabilidad Civil del Estado, utilizando la responsabilidad ambiental como elemento delimitador. Se utiliza el análisis de un caso concreto, la construcción de una presa hidroeléctrica, en el que se puede aplicar, como objeto de estudio, esta responsabilidad civil del Estado por daños ambientales consecuencia de proyectos públicos. El contenido de la tesis está dispuesto en cuatro grandes capítulos: los dos primeros con un sentido más generalista, tratando la responsabilidad civil extracontractual en Brasil y la responsabilidad civil del Estado en Brasil, su evolución, sus disposiciones legales y el fundamento teórico de la institución, sus características, sus requisitos, sus elementos y los postulados en los que se sustenta científicamente. El tercero aborda la cuestión ambiental, el daño, la responsabilidad como consecuencia del daño y su indemnización, y por último, se trata la cuestión específica de la gran presa de producción hidroeléctrica "Luiz Eduardo Malgalhâes", su impacto ambiental, los sujetos activos y pasivos a los que responsabilizar, el nexo causal, las indemnizaciones y las actuaciones judiciales posibles. La responsabilidad civil en el derecho administrativo considera como ilícita aquella actividad que pudiendo derivar de comportamientos que, a pesar de ser lícitos, causan en las personas determinadas obligaciones mayores que las que se pueden imponer a los demás miembros de la colectividad. El motivo es que a pesar de ello, la responsabilidad extracontractual del Estado comporta la obligación de reparar los daños causados a terceros, sean como consecuencia de comportamientos por omisión o por comisión, materiales o jurídicos, lícitos o ilícitos, imputables a los agentes públicos. En el presente caso, tenemos la presencia de la Federación como órgano estatal que detenta el monopolio de la explotación energética, como persona jurídica d