La gestión internacional de los recursos humanos en México. El caso específico de la adaptación en el proceso de expatriación

  1. FRANCKE RAMM, MARÍA DE LOURDES
Dirigida por:
  1. Amaia Arizkuren Eleta Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 23 de noviembre de 2007

Tribunal:
  1. Jaime Bonache Pérez Presidente/a
  2. Josune Baniandrés Avendaño Secretario/a
  3. Roberto Luna Arocas Vocal
  4. Gonzalo Herranz de Rafael Vocal
  5. Almudena Eizaguirre Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 141499 DIALNET

Resumen

El proyecto de investigación que deriva en la tesis presentada surge en respuesta a los retos y desafíos que la globalización ha impuesto a las empresas multinacionales y sus filiales ante la nueva economía global. Este nuevo escenario hace que toda estrategia internacional de negocios cuente con sistemas globales de recursos humanos y empleados globales competentes. De ahí que se reconozca el papel preponderante de la Gestión Internacional de los Recursos Humanos como un elemento vital para competir y tener éxito en el mercado mundial. El lugar de trabajo del nuevo milenio será multicultural y global, siendo la movilidad internacional una estrategia clave para las organizaciones. Para ello, resulta indispensable y esencial contar con directivos, ejecutivos y empleados en general, que puedan hacer frente con eficacia y productividad a los nuevos retos. Por lo tanto, la dirección eficaz de los empleados a desplazar al extranjero se convierte ahora en uno de los ejes clave para el éxito en los programas de internacionalización. Entre las diversas figuras habituales de los desplazamientos internacionales en las empresas, elegimos como tema central para nuestra investigación empírica la figura del expatriado, el cual se considera como aquel "directivo, ejecutivo y/o empleado especializado que es enviado por la empresa a una asignación internacional por un lapso comprendido entre uno y cinco años". Iniciamos con la presentación de un panoramo general del nuevo escenario global, incorporando el desafío para los países latinoamericanos, en específico para México, ya que nuestro interés va enfocado al proceso de internacionalización de las empresas mexicanas en la última década (capítulo 1). El objetivo inicial es conocer las políticas y prácticas de empresas multinacionales del noreste de México en torno a las asignaciones internacionales (capítulo 2). Derivado de los resultados obtenidos, enfocamos la revisión bibliográfica al proceso de a