Nuevos métodos moleculares en el diagnóstico etiológico del derrame pleural y en el estudio de la sensibilidad antibiótica de uno de sus principales patógenosmycobacterium tuberculosis

  1. CREMADES GONZÁLEZ, ROSA
Dirigida por:
  1. Gloria Royo García Director/a
  2. Juan Carlos Rodríguez Díaz Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 18 de junio de 2012

Tribunal:
  1. Antonio Guerrero Espejo Presidente/a
  2. Francisco Rodríguez Valera Secretario/a
  3. Joaquín Portilla Sogorb Vocal
  4. Concepción Gimeno Cardona Vocal
  5. Genoveva Yagüe Guirao Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 324816 DIALNET

Resumen

ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA: La infección es una de las causas más frecuentes de derrame pleural. Su tratamiento y pronóstico es diferente y por ello es de gran interés disponer de métodos diagnósticos fiables. Las limitaciones de los métodos clásicos han estimulado la aplicación de la biología molecular, que mejora el diagnóstico etiológico por su alta sensibilidad, mejora también el tiempo de respuesta, sobre todo en M. tuberculosis y permite orientar la terapia empírica. Así, la descripción epidemiológica permitirá establecer los gérmenes más frecuentes, diseñar una política antibiótica adecuada y conocer los gérmenes producen características clínicas con distinta aplicación. Por otro lado, la tuberculosis es un serio problema de salud a nivel mundial, especialmente cuando el microorganismo es resistente a isoniacida y rifampicina. El incremento de la prevalencia de cepas resistentes a los antituberculostáticos clásicos ha generado la necesidad de buscar alternativas terapeúticas y las fluoroquinolonas son uno de los grupos de fármmacos que aparecen como más prometedores. Sin embargo, el uso de las fluoroquinolonas en el tratamiento de otros procesos infecciosos ha generado un incremento de las tasas de resistencia en muchos patógenos, aunque de forma desigual. Por otra parte, se ha comprobado que en otras especies bacterianas, no todas las fluoroquinolonas tienen la misma capacidad de generar mutantes resistentes tras exposición repetida a las mismas. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: - Aplicar técnicas moleculares a la caracterización de la etiología infecciosa de los derrames pleurales y a conocer mejor la interacción entre Mycobacterium tuberculosis, uno de los patógenos pleurales más importantes, y dos nuevas familias de fármacos, fluoroquinolonas y linezolid. - Poner en marcha y validar varios procedimientos moleculares para el estudio de la etiología de los derrames pleurales con resultados microbiológicos clásicos negativos. - Desarrollar y evaluar un método diagnóstico del Mycobacterium tuberculosis en un modelo experimental in vitro. - Conocer la prevalencia de la resistencia de Mycobacterium tuberculosis a fluoroquinolonas en nuestro medio. - Etc. METODOLOGÍA, HIPÓTESIS Y PLAN DE TRABAJO: Se han aplicado diferentes técnicas de biología molecular (reacción en cadena de la polimerasa, real time PCR y secuenciación) a la mejora de los métodos diagnósticos del derrame pleural, tanto en un modelo experimental desarrollado en nuestro laboratorio como en una serie de muestras clínicas consecutivas de líquidos pleurales con cultivo tradicional negativo. Por otra parte, hemos aplicado nuevos métodos microbiológicos de estudio de la sensibilidad antibiótica in vitro de Mycobacterium tuberculosis, uno de los principales patógenos asociados al derrame pleural, basados en el estudio de la actividad antibiótica de nuevos antibióticos (fluoroquinolonas y linezolid) sobre aislados clínicos en crecimiento exponencial y en estado latente. BIBLIOGRAFÍA MÁS RELEVANTE: * Sandgren A SM, Muthukrishnan P, Weiner BK, Chuch GM, Murray MB. Tuberculosis drug resistance database. Plos Medicine. 2009;6:132-6. * Lau RW, Ho PL, Kao RY, Yew WW, Lau TC, Cheng VC, et al. Molecular characterization of fluoroquinolone resistance in Mycobacterium tuberculosis: functional analysis of gyrA mutation at position *74. Antimicrob Agents Chemother. 2011 Feb;55(2):608-14. Pinon M, Scolfaro C, Bignamini E, Cordola G, Esposito I, Milano R, et al. Two pediatric cases of multidrug-resistant tuberculosis treated with linezolid and moxifloxacin. Pediatrics. 2010 Nov;126(5):e1253-6. *Jacobson KR, Tierney DB, Jeon CY, Mitnick CD, Murray MB. Treatment outcomes among patients with extensively drug-resistant tuberculosis: systematic review and meta-analysis. Clin Infect Dis. 2010 Jul 1;51(1):6-14. *Herbert D, Paramasivan CN, Venkatesan P, Kubendiran G, Prabhakar R, Mitchison DA. Bactericidal action of ofloxacin, sulbactam-ampicillin, rifampin, and isoniazid on logarithmic- and stationary-phase cultures of Mycobacterium tuberculosis. Antimicrob Agents Chemother. 1996 Oct;40(10):2296-9.