La configuración jurídica del accidente de trabajo

  1. Sánchez Pérez, José
Dirigida por:
  1. José Luis Monereo Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 30 de enero de 2013

Tribunal:
  1. Jesús R. Mercader Uguina Presidente/a
  2. José Antonio Fernández Avilés Secretario/a
  3. Ángel Luis de Val Tena Vocal
  4. Faustino Cavas Martínez Vocal
  5. Carlos Luis Alfonso Mellado Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo referente de la tesis realizada se centra en la investigación del concepto de accidente de trabajo desde una perspectiva globalizadora, abordando su estudio a través de un criterio interdisciplinar y transversal. Para ello se ha recurrido al análisis doctrinal junto con el jurisprudencial, intentando mostrar un criterio evolutivo que ha marcado la consolidación de la institución jurídica, mostrando especialmente el estado de la misma en nuestros días. En el bloque primero se ha recogido la inicial evolución jurisprudencial del accidente de trabajo en sus tres primeras décadas de existencia en nuestro país. La rica interpretación extensiva realizada por el Tribunal Supremo avanzó las líneas maestras que, más adelante, iban a mostrar la consolidación del actual modelo de accidente de trabajo. Se han analizado, a continuación, los preceptos que contiene la Ley Dato de 1900 desde la perspectiva comparativa que supone el análisis de la normativa actual, así como las posteriores leyes que han regulado el accidente de trabajo. En la parte central de este trabajo se ha intentado completar un análisis de los elementos constitutivos del accidente de trabajo, junto con una investigación global de todas sus variables desde el punto de vista jurisprudencial. Se ha manejado, aparte de una exhaustiva relación de trabajos doctrinales, una selección de más de 350 sentencias dictadas por el Tribunal Supremo sobre accidente de trabajo, incorporándose al presente trabajo, comentadas, y no meramente citadas, 300 de ellas, incluyéndose no solo una valoración de cada una de ellas, sino, además, una cita o reproducción parcial. En el tercer bloque se ha afrontado la elaboración de un marco teórico para el accidente de trabajo y, por último, se han relacionado las principales conclusiones extraídas del trabajo realizado, atendiendo a la necesidad de actualización del sistema de accidentes de trabajo. Todo ello con especial mención a las propuestas de lege ferenda que cabe realizar, aportando la propia regulación legislativa que adoptarían las normas cuya modificación se propugna.