La deficiencia mental en la comarca de La SaforEstudio epidemiológico

  1. TOMAS VILA, MIGUEL

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Jesús Rodríguez Marín Presidente/a
  2. Joaquín Uris Sellés Secretario/a
  3. Irene Abad Pérez Vocal
  4. Rafael Fernández-Delgado Cerdá Vocal
  5. Carlos Álvarez-Dardet Díaz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 23901 DIALNET

Resumen

Se ha realizado un estudio epidemiológico de la deficiencia mental en un comarca de la comunidad valenciana. Se ha identificado como caso a todo niño con cociente intelectual inferior a 85 en edades comprendidas de cero a 14 años y que residiera en la zona durante el tiempo que duro el trabajo, de junio de 1987 a septiembre de 1988. Se ha encontrado una prevalencia de 14,10 por mil. Por edades la prevalencia inicia un aumento a la edad de seis años, alcanzando un pico a la edad de 10 y otro a la de 14, siendo estas situaciones con la edad debidas a los grados ligeros y límites de retraso mental. Como dato a destacar del perfil sociodemográfico de la población estudiada, se ha encontrando un porcentaje elevado de analfabetismo en los padres de estos niños con un 17,8% en las madres y un 13,7 % entre los padres. Como causa más frecuente de la D. F. se ha encontrado el síndrome de Down en un 13,2 % de los casos, seguido de malformaciones del sistema nervioso central y de la hipoxia connatal con un 4,7 % de casos cada uno, en un 57 % de los casos no se ha encontrado ninguna etiología a pesar de haberse realizado un estudio médico. El 28 % de los casos se identifican en los dos primeros años de vida, estando la precocidad en la identificación en razón directa con la severidad del retraso. El medico falla en la identificación de los casos, siendo más llamativo este fracaso cuando se manifiesta como retraso del lenguaje. Existe por ultimo una serie de circunstancias que se caracterizan por presentar grados ligeros y límites de retraso mental: Etiología desconocida, detección tardía del retraso y presencia de otro hermano con D. M…