Resonancia magnética de la glandula hipofisaria en individuos sanos. Estudio comparativo con casos clínicos de hiperproducción hormonal

  1. CANO SANCHEZ, ANTONIO
Dirigida por:
  1. María Martínez Paredes Director/a
  2. Pedro Benito López Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 27 de marzo de 1998

Tribunal:
  1. Cesar Cayuelas Antón Presidente/a
  2. Marina Álvarez Benito Secretario/a
  3. María del Sierra Corpas Jiménez Vocal
  4. María Luisa Vega González Vocal
  5. A. Mateo-Navarro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 63985 DIALNET

Resumen

El eje hipotálamo-hipofisario constituye una unidad anatómica y funcional cuya patología ha sido estudiada mediante múltiples técnicas de diagnóstico por la imagen, con mayor o menor grado de rentabilidad diagnóstica. En los últimos años se ha generalizado el uso de las imágenes por Resonancia Magnética para el estudio de enfermos con disfunción hipotálamo-hiporfisaria o sospecha de proceso expansivo en la región sellar o parasellar. Sin embargo, aún queda por establecer el papel definitivo de la RM en determinadas situaciones noxológicas, el valor de la exploración y las aportaciones de la misma en situaciones de hiper o hipofunción del eje hipotálamo-hipofisario, así como las diferencias morfológicas y estructurales de la hipófisis y de la silla turca entre los individuos sanos y los que presentan patología glandular. Por el motivo anteriormente expuesto de decide comenzar un estudio prospectivo en 1994, donde se analizan las características morfológicas y tamaño de la glándula hipofisaria en un grupo control de 303 individuos sanos, y en 149 pacientes con sospecha de patología de la glándula pineal. Se analizan mediante RM las características de morfología, tamaño e intensidad de señal en pacientes normales. Se valoran los hallazgos patológicos glandulares y sellares en las exploraciones con RM de los pacientes con cuadro clínico y/o analítico de hiperproducción hormonal hipofisaria. Por último se comparan las características en RM de la glándula hiporfisaria entre el grupo de sujetos sanos y el grupo de pacientes con sospecha de hiper producción hormonal hipofisaria.