Fomento de práctica físico-deportiva desde el contexto escolar a través del aprendizaje dialógico

  1. Andrés Fabra, José Antonio
Dirigida por:
  1. Juan Antonio Moreno Murcia Director/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 17 de mayo de 2017

Tribunal:
  1. Eduardo Cervelló Gimeno Presidente/a
  2. Elisa Huéscar Hernández Secretario/a
  3. José Ramón Flecha García Vocal
  4. José Devís Devís Vocal
  5. Isabel Balaguer Solá Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo de esta tesis fue comprobar el efecto del apoyo a la autonomía del docente, familia e iguales a través del aprendizaje dialógico en el comportamiento de los estudiantes en el contexto de la educación física (EF) en relación con una conducta vinculada al ejercicio en el tiempo libre como factor asociado a la adquisición de un estilo de vida activo y saludable. Este trabajo integra 2 estudios diferenciados: El estudio 1 estuvo orientado a comprobar el efecto de la intervención implementada en la conducta de los estudiantes asociada a la motivación autodeterminada en EF y a la intención de práctica de ejercicio en el tiempo libre. En el estudio participaron estudiantes de 5º y 6º de Educación Primaria con edades comprendidas entre 11 y 14 años (M = 12.66, DT = 0.65). La muestra fue dividida en 3 grupos: un grupo cuasi-experimental 1 (24 estudiantes), un grupo cuasi-experimental 2 (24 estudiantes) y un grupo control (31 estudiantes). Se realizó un estudio cuasi-experimental con una intervención orientada al apoyo a la autonomía y concretada mediante la aplicación de los principios del aprendizaje dialógico en EF. En una de las dos sesiones dedicadas a esta área se llevaron a cabo grupos interactivos; actuación considerada de éxito educativo (INCLUD-ED, 2012). Esta práctica se caracteriza por la agrupación de los estudiantes en grupos heterogéneos y en la participación activa de familiares-voluntariado en las clases de EF. Los grupos cuasi-experimentales 1 y 2 realizaron la intervención durante 12 y 9 meses, respectivamente, mientras que el grupo control no realizó ningún tipo de mediación. Los instrumentos utilizados midieron el apoyo a la autonomía del docente, el apoyo a la autonomía de la familia, el apoyo a la autonomía de los iguales, las necesidades psicológicas básicas, la motivación autodeterminada y la intención de realizar ejercicio de los estudiantes en el tiempo libre. Los resultados de la anova de medidas repetidas realizada tras la intervención revelaron que el grupo cuasi-experimental mostró una mayor percepción del apoyo a la autonomía del docente, una mejora en las necesidades psicológicas básicas, y un incremento en la motivación autodeterminada y en la intención de los estudiantes de ser físicamente activos. Esta investigación sirvió para sentar las bases de intervención y el establecimiento de las hipótesis del estudio 2 El objetivo del segundo estudio fue corroborar el efecto de la intervención descrita en el estudio 1 con respecto al comportamiento en EF en relación a una conducta objetiva vinculada a un incremento de la tasa de actividad física de los estudiantes en el tiempo de ocio. En el estudio participaron estudiantes de 5º y 6º de Educación Primaria con edades comprendidas entre 11 y 13 años (M = 10.93, DT = 0.75). La muestra fue dividida en 2 grupos: un grupo cuasi-experimental (49 estudiantes) y un grupo control (53 estudiantes). En esta investigación se llevó a cabo la misma intervención en EF descrita en el estudio 1, incluyendo a su vez la formación tanto de estudiantes como de familiares sobre temas asociados a la práctica físico-deportiva en el tiempo libre. La mediación tuvo una duración de 9 meses para el grupo cuasi-experimental, mientras que el grupo control no realizó ningún tipo de intervención. Los instrumentos utilizados midieron el apoyo a la autonomía del docente, el apoyo a la autonomía de la familia, el apoyo a la autonomía de los iguales, el clima motivacional generado por el maestro, el clima motivacional generado por la familia, el clima motivacional generado por los iguales, la orientación motivacional, las necesidades psicológicas básicas, la motivación autodeterminada en EF y en el tiempo libre, las variables de la conducta planeada (control, actitud y norma subjetiva), la intención de práctica y la tasa de ejercicio de los discentes en el tiempo libre. Los resultados de la prueba no paramétrica para muestras relacionadas realizada tras la intervención reveló que el grupo cuasi-experimental mostró una mayor percepción del apoyo a la autonomía del docente, de la familia y de los iguales, una mejora en la percepción del clima motivacional con implicación a la maestría generado por el maestro y los iguales, una mayor satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, un incremento en la motivación autodeterminada en EF y en el tiempo libre, un aumento en el control, actitud y norma subjetiva como desencadenantes de una mayor intención de práctica de los estudiantes, la cual a su vez, se apoyaba en una mayor tasa de ejercicio manifestada por los alumnos y alumnas. Los resultados cuantitativos extraídos se apoyaron en las aportaciones realizadas por los diferentes agentes sociales participantes en la intervención (maestro, investigador, familiares-voluntariado y estudiantes) mediante de la aplicación de técnicas cualitativas: análisis observacional, grupos de discusión, debates y diario de campo. Asimismo, los datos relacionados con la tasa de ejercicio habitual de los estudiantes fueron secundados por los resultados que aportó la utilización de acelerometría. Se discuten los resultados en relación a la importancia de fomentar una acción docente basada en el apoyo a la autonomía a través del aprendizaje dialógico para incrementar la motivación del alumnado en educación física de forma transferencial al fomento de su práctica físico-deportiva en contextos extraescolares.