Valoración del aparato flexor y extensor de la rodilla en deportistas para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior y su evolución a los dos y seis

  1. alakhdar mohmara, yasser
Supervised by:
  1. Celedonia Igual Camacho Director
  2. Enrique Gastaldi Orquín Director
  3. Rafael Aleixandre Benavent Director

Defence university: Universidad Católica San Antonio de Murcia

Fecha de defensa: 23 December 2011

Committee:
  1. Jose Luís Martínez Romero Chair
  2. Francisco Esparza Ros Secretary
  3. Luis Millán González Moreno Committee member
  4. Laura López Bueno Committee member
  5. Francisco José Pérez Moltó Committee member

Type: Thesis

Teseo: 317047 DIALNET

Sustainable development goals

Abstract

Se realizó un estudio sobre la valoración de rodilla lesionada con rotura del ligamento cruzado anterior en deportistas, estudiando el estado de fuerza, electromiografía del aparato flexor y extensor de la misma, también la marcha, el equilibrio, el salto, el rango articular y el contorno muscular de ambas rodillas sana y lesionada. El grupo de sujetos participantes fue de 20 personas 16 varones y 4 mujeres todos diagnosticados y tratados por el mismo cirujano y en el mismo hospital. El injerto utilizado como plastia en este caso es el tendón del musculo semitendinoso. El estudio consta de tres partes una es pre cirugía, otras dos a los dos y seis meses de la intervención quirúrgica. Con este estudio pretendemos confirmar la hipótesis inicial de que los valores de normalidad no se cumplen a los seis meses de la intervención quirúrgica, plazo habitualmente utilizado para la reincorporación a la actividad física a pleno rendimiento. Nuestros resultado arrojaron datos de normalidad en las pruebas de marcha, equilibrio, salto y recorrido articular. También para los valores de fuerza y electromiografía para la musculatura extensora de rodilla y recto anterior del cuádriceps, pero no fue así en el caso de la musculatura flexora de la rodilla y para el musculo semitendinoso, siendo este un elemento de la plastia aplicada. También observamos que el protocolo de fisioterapia acelerada no es suficiente.