Infección por virus de la inmunodeficiencia humana, virus de la hepatitis B y treponema pallidum en embarazadas a término

  1. MORENO MUÑOZ, ROSARIO
Dirigida por:
  1. Ildefonso Hernández Aguado Director/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Carlos Álvarez-Dardet Díaz Presidente/a
  2. Fernando García Benavides Secretario/a
  3. Rafael Fernández-Delgado Cerdá Vocal
  4. Francisco Donat Colomer Vocal
  5. Miguel Gobernado Serrano Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 32964 DIALNET

Resumen

Al objeto de estimar la frecuencia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), virus de la hepatitis B (VHB) y treponema pallidum en embarazadas a término en un área sanitaria, así como valorar la eficiencia de la estrategia de prevención de la hepatitis B, basado en la detección e inmunización de recién nacidos, se diseñó un estudio transversal que incluyo 3.193 mujeres que parieron en el Hospital General de Elche de 1989 a 1990. Las pruebas de VIH se realizaron de forma ciega. La prevalencia observada de infección por VIH fue de 0,5 por mil mujeres, intervalos de confianza el 95% (ic95%:0;1,5); 8,9 por mil fue lo correspondiente a VHB (ic95%:4,6;13,2) y la prevalencia de sífilis fue de 1,5 por mil (ic95%:0,9-2,1). El análisis costo beneficio mostró que la estrategia de prevención basada en detección del VHB a todas las embarazadas e inmunización de recién nacidos de madres infectadas está plenamente justificada con el nivel de prevalencia observado, aunque según el análisis de sensibilidad deben asegurarse una alta especificidad de la prueba y un alto cumplimiento de la vacunación.