Fraccionamiento de quinoa por molienda seca y húmeda para la formulación de alimentos con alto valor añadidoestudio nutricional y evaluación de propiedades saludables

  1. Ballester Sánchez, Jaime
Dirigida por:
  1. Monika Haros Director/a
  2. María Teresa Fernández-Espinar García Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 17 de enero de 2020

Tribunal:
  1. Francisco Millán Rodríguez Presidente/a
  2. Patricia Roig Secretaria
  3. Isabel Hernando Hernando Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 614455 DIALNET

Resumen

La quinoa (Chenopodium quinoa) se considera un alimento completo por sus propiedades nutricionales y saludables atribuidas a su contenido en proteínas de alto valor biológico con una equilibrada composición en aminoácidos esenciales, aceite rico en omega-3, fibra dietética, minerales, vitaminas y compuestos bioactivos. Se ha relacionado la ingesta de alimentos ricos en estos compuestos con una menor incidencia del síndrome metabólico y por ende de patologías asociadas con este como la enfermedad cardiovascular ateroesclerótica y la diabetes tipo II. Por todo ello, existe la tendencia actual de impulsar la inclusión de la quinoa en la dieta a través de su consumo directo o para la formulación de alimentos. Hasta ahora, el uso de la quinoa se ha basado en la aplicación de granos enteros o molidos, sin embargo, no existen precedentes de la aplicación de sus co-productos a modo de ingredientes alimentarios debido a que todavía no existe un proceso tecnológico satisfactorio para su obtención. Por tanto, el aislamiento de los componentes individuales de la quinoa está todavía por explorar y supone una alternativa interesante para la industria alimentaria. El objetivo principal de esta investigación fue la revalorización del grano de quinoa mediante su aprovechamiento integral a través de la aplicación de sus granos molidos o co-productos en el desarrollo de productos panarios sensorialmente aceptados y con impacto en la salud. Por una parte, se estudió desde el punto de vista tecno-funcional, nutricional y antioxidante el potencial de la harina integral de quinoa para tal fin y se caracterizaron los productos derivados de su inclusión. La sustitución de harina de trigo refinado por harina de Quinoa Real boliviana de variedades blanca, roja y negra generó ligeras mermas tecnológicas en los productos desarrollados, como la reducción del volumen de las piezas panarias y el correspondiente aumento de la firmeza de sus migas. Sin embargo, una mejora significativa en el perfil nutricional, contenido polifenólico y capacidad antioxidante, junto con una aceptación general por parte de los consumidores, fue concluyente para proponer el reemplazo parcial de harina por quinoa como estrategia para la mejora nutricional en la fabricación de productos de panadería. Además, se abordó el fraccionamiento de las diferentes partes anatómicas y/o componentes del grano de quinoa que pudieran ser utilizados como ingredientes con valor añadido en la industria alimentaria. Para ello, se adaptaron los procesos actualmente utilizados en la industria de primera transformación de los cereales, en concreto la industria de la molienda seca de trigo o la molienda húmeda de maíz. El proceso de molienda húmeda desarrollado permitió el aislamiento de los componentes principales del grano de quinoa. Se centró el interés en la fracción amilácea, por sus múltiples aplicaciones en la industria alimentaria, y también en la fracción de fibra por su clara asociación con la salud y porque su empleo en la industria alimentaria todavía supone un desafío tecnológico y sensorial. La caracterización físicoquímica de la fracción rica en almidón obtenida mostró un elevado porcentaje de recuperación y una destacable ausencia de lípidos que indicaron una eficiente separación del germen durante la molienda húmeda. A su vez, los estudios de tecno-funcionalidad en términos de propiedades térmicas y propiedades de pegado mostraron características diferentes a las descritas en la bibliografía para otros almidones y ofreciendo, por tanto, nuevas posibilidades de uso. En cuanto a la fracción de fibra obtenida, sus propiedades se compararon con las de la fracción resultante del proceso de molienda seca. La molienda húmeda mostró un mayor rendimiento y recuperación así como una fracción de fibra más pura. Ambas fracciones de fibra destacaron por su contenido en polifenoles y actividad antioxidante siendo ambos parámetros superiores en la fibra resultante de la molienda en seco. Se estudió el potencial de las fibras como ingrediente panario,los productos resultantes de su inclusión presentaron un enriquecimento en nutrientes, fibra dietética, contenido en polifenoles y capacidad antioxidante con respecto al pan control de trigo. Sin embargo, la molienda en húmedo generó una fracción de fibra con un tamaño de partícula inferior al de la molienda seca lo que dio lugar a productos con menor calidad. Aunque la presente investigación se ha centrado en la mejora de productos panarios, los ingredientes obtenidos presentaron características que les confieren aplicabilidad en otras matrices alimentarias.