La seguridad vial laboral. La influencia de los accidentes de tráfico en el entorno laboral

  1. LLAMAZARES ROBLES, FCO. JAVIER
Dirigida por:
  1. Luis Montoro González Director
  2. Rafael Ruiz Calatrava Codirector/a
  3. Francisco Alonso Pla Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 03 de diciembre de 2019

Tribunal:
  1. Francisco Manuel Tortosa Gil Presidente
  2. Ágata María Sanz Hermida Secretario/a
  3. César Fernández Fernández Vocal
Departamento:
  1. PSIC.BÀSICA

Tipo: Tesis

Teseo: 608734 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Los desplazamientos relacionados con el trabajo son algo fundamental (e indispensable) para las personas, la industria y la economía del mundo actual. Sin embargo, ello da lugar a altas tasas de siniestralidad vial de los trabajadores, hecho que se ha convertido una preocupación manifiesta para la salud ocupacional y, tratándose de un asunto que involucra la seguridad vial general, también para la salud pública. En este sentido, distintos estudios coinciden en resaltar la necesidad de realizar investigaciones al respecto y establecer líneas de acción de carácter institucional basadas en la evidencia, enmarcadas en la actuación permanente y los estudios epidemiológicos, como primera estrategia para reducir los accidentes laborales viales. En este contexto, el objetivo central de este estudio fue realizar un análisis exhaustivo de la base de datos del DELT@ del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social a lo largo de los últimos 12 años y de otras fuentes complementarias, para evaluar la relación entre distintas variables propias del entorno laboral, el perfil sociodemográfico de los trabajadores y los accidentes laborales de tráfico. Este estudio ha permitido establecer las características de los accidentes laborales de tráfico en España, a través de la identificación de patrones basados en el análisis de variables individuales, la temporalidad de ocurrencia del accidente, su gravedad y otras variables relacionadas con el entorno laboral. También la investigación ha dejado clara la necesidad de seguir trabajando en acciones preventivas y de mejoras en las empresas y administraciones públicas, para el fortalecimiento de la seguridad vial laboral. Previamente a este objetivo central, se han analizado diferentes aspectos fundamentales para entender la situación actual en seguridad vial laboral, como por ejemplo: la evolución de los datos de siniestralidad tanto nacionales como internacionales, los costes económicos derivados de los accidentes laborales de tráfico, el complejo marco jurídico y sus problemas, los distintos tipos de actuaciones que se realizan en las empresas, etc. Todo ello ha permitido obtener datos de interés, en un tema de gran impacto social, sanitario y económico y que lamentablemente no ha sido objeto de muchas investigaciones.