Innovaciones en química analítica supramolecular. Extracción coacervativa y sistemas adsorbentes

  1. MERINO RODRÍGUEZ, FRANCISCO
unter der Leitung von:
  1. María Dolores Pérez Bendito Doktorvater/Doktormutter
  2. Soledad Rubio Bravo Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 19 von September von 2006

Gericht:
  1. Manuel Silva Rodríguez Präsident/in
  2. Andres Izquierdo Reina Sekretär/in
  3. Pilar Campíns-Falcó Vocal
  4. Maria Dolores Sicilia Criado Vocal
  5. Bernardo Moreno Cordero Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 130122 DIALNET

Zusammenfassung

Las investigaciones contenidas en esta tesis doctoral tienen como principal objetivo resolver el problema del tratamiento de muestras sólidas y líquidas, lento y complejo, como paso previo a la determinación de contaminantes orgánicos emergentes en análisis ambiental. Para ello se proponen nuevos procedimientos de extracción/preconcentración mediante sistemas coacervados y absorbentes, basados en el uso de agregados micelares formados por tensioactivos, que obvian los disolventes orgánicos siendo por tanto compatibles con los principios de la química sostenible. Los principales aspectos innovadores se resumen a continuación: A,- Se proponen nuevos sistemas coacervados inducidos pro ácido, utilizando un tensioactivo aniónico para la extracción de PAHs en suelos, sedimentos y lodos focales. El coacervado incrementa su poder de extracción cuando se forma un agragado mixto entre el analito y el extractante. Ello se ha demostrado con la extracción de tensioactivos catiónicos (analitos) del tipo alquil-amonio en lodos procedentes en plantas de tratamiento. Los factores de concentración en la fase rica en tensioactivo (caocervado) son muy altos. La separación/cualificación identificación de estos contaminantes se llevó a cabo por LC-fluorescencia (para PAHs) y por LC/(ESI-IT)-MS (para los alquil-amonio). B,- Se propone por primera vez nuevos sistemas adsorbentes formados por un óxido metálico revestido de un agragado micelar (hemimicela/admicela) para su uso en SPE. La técnica desarrollada fue validada por adsolubilización de tensioactivos homólogos de benzalkonio (BAS) y herbicidas de amonio quaternario (quats). Con el fin de adaptar estos sistemas adsorbentes al análisis de rutina se ha diseñado un dispositivo para su acoplamiento "on-line" a LC-MS. C,- Se han desarrollado nuevas metodologías analíticas basadas en la formación de agregados mixtos permicelares para la determinación de tensioactivos catiónicos del tipo d