Comportamiento del nistagmus inducido por vibración (vin) en pacientes con patología vestibular definida

  1. Vargas Gamarra, Maria Fernanda
Dirigida por:
  1. Herminio Pérez Garrigues Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 02 de julio de 2018

Tribunal:
  1. Jaime Marco Algarra Presidente
  2. María Vanesa Pérez Guillén Secretario/a
  3. José Antonio López Escámez Vocal
Departamento:
  1. CIRURGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 557376 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

RESUMEN Introducción El Nistagmus Inducido por Vibración (VIN), se ha desarrollado como una herramienta para la exploración clínica. La estimulación vibratoria aplicada en el cráneo excita simultáneamente ambos sistemas vestibulares desencadenando una respuesta nistágmica en caso de que la respuesta vestibular sea asimétrica. Su utilidad, en un pricipio, se estuvo limitada en la práctica clínica por el desconocimiento de la técnica y de la interpretación de las características del nistgamus resultante. Recientemente, al ir conociéndose mejor los fundamentos y la fisiología vestibular, el número de publicaciones ha aumentado de forma considerable. El objetivo principal de este trabajo es estudiar el comportamiento del Nistagmus Inducido por Vibración en sujetos sanos y en pacientes afectos con diferentes patologías vestibulares. Metodología Se realizó el registro videonistagmográfico de la respuesta ocular, tras la estimulación vibratoria a 30, 60 y 100 Hz, a 217 sujetos: 57 Sujetos Sanos (SS), 33 pacientes con Déficit Vestibular Agudo (DVA) en diferente estadío de la enfermedad, 21 sujetos con Schwanoma Vestibular (SV) (8 tratados con radiocirugía y 13 en seguimiento periódico), 65 sujetos con Enfermedad de Menière (EM) (52 Unilateral, 13 Bilateral), 18 sujetos con diagnóstico de Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB), 15 sujetos con Migraña Vestibular (MV) y 7 con Enfermedad de Charcot- Marie- Tooth. Resultados Se observó que ante la estimulación vibratoria los sujetos sanos no presentan respuesta nistágmica, y en caso de estar presente es de velocidad y frecuencia muy baja. En los pacientes con patología vestibular, el diagnóstico, el estadío, el nivel de afectación y el tratamiento (en el caso de la radiocirugía en el Schwannoma Vestibular) tienen influencia sobre la intensidad, frecuencia, dirección del nistagmus y el número de frecuencias de estimulación con respuesta positiva. La respuesta al test puede disminuir con el tiempo debido a la compensación central, pero raramente llega a desaparecer, lo que permite evidenciar asimetrías vestibulares ya compensadas. Conclusión El Nistagmus Inducido por Vibración es un test económico, rápido y sencillo que nos permite valorar la simetría/asimetría en la respuesta vestibular. El análisis de las características del nistagmus resultante permite obtener información adicional acerca de la función otolítica del paciente.