Implementación de una intervención multidisciplinar orientada al autocuidado en una unidad de insuficiencia cardíaca hospitalaria
- Fonfria Vivas, Rosa María
- Lorenzo Fácila Rubio Director/a
- Vicente Ruiz Ros Codirector
Universidad de defensa: Universitat de València
Fecha de defensa: 15 de noviembre de 2018
- Patricia Palau Sampio Presidenta
- Julio Jorge Fernández Garrido Secretario
- Pilar Pérez Ros Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Objetivo Determinar si la intervención multidisciplinar orientada al autocuidado (AC) repercute en los resultados de salud de las personas tratadas, ambulatoriamente, en una unidad de insuficiencia cardiaca (UIC). Metodología Estudio observacional, analítico y prospectivo, con inclusión consecutiva de 160 pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) atendidos en la UIC del Servicio de Cardiología del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Se aplicó una intervención multidisciplinar basada en las recomendaciones de las guías de práctica clínica en IC y en la adaptación del modelo “Nurse – led heart failure clinics” que se desarrolló mediante consultas presenciales programadas y/o generadas, de forma urgente, por los/las pacientes y un seguimiento telefónico (programado y a demanda), y se orientó, específicamente, al fomento del AC. Se registraron variables, de diversa índole, antes de aplicar la intervención y al final de un seguimiento de 6 meses. Se llevó a cabo un análisis descriptivo de la muestra basal seguido de un estudio longitudinal (análisis antes – después). Posteriormente, se diseñó un modelo predictivo con ecuaciones estructurales para identificar los principales predictores de la calidad de vida (CdV) percibida al final del seguimiento. Por último, se analizó la morbimortalidad, considerando como evento terminal el ingreso por IC o la muerte por cualquier causa, calculando la tasa de supervivencia libre de ingresos por IC para la totalidad de la muestra, mediante el método del límite del producto de Kaplan-Meier, y la tasa de riesgos instantáneos de las personas que optimizaron su patrón de AC con respecto a los que no lo optimizaron, mediante un modelo de regresión de riesgos proporcionales de Cox, comparando las curvas de supervivencia libre de ingresos por IC de ambos grupos mediante la prueba de Mantel- Cox. Resultados Análisis longitudinal: Aumentaron significativamente (p< 0,05) la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, la distancia recorrida en el test de caminata de 6 minutos (TC6M), la presión arterial sistólica, el colesterol total, el HDL colesterol, la puntuación del sumario general del cuestionario de CdV de Kansas City y la prescripción de ivabradina. Mejoró, de forma estadísticamente significativa (p<0,05), la distribución de la muestra con respecto a la escala de disnea de Borg, la clase funcional (CF) de la NYHA y los valores de péptidos natriuréticos. Disminuyeron significativamente (p<0,05) la frecuencia cardiaca, los niveles de antígeno Ca125, la puntuación total de la escala europea de AC, y la prescripción de antagonistas de los receptores de mineralcorticoides. No se observaron cambios con significación estadística (p>0,05) en el índice de masa corporal, la presión arterial diastólica, la creatinina, el LDL colesterol, la hemoglobina, el índice de saturación de transferrina ni la ferritina, así como tampoco se modificaron significativamente (p>0,05) los porcentajes de pacientes con anemia y déficit de hierro. La prescripción de betabloqueantes, antagonistas del sistema renina- angiotensina y diuréticos se mantuvo sin cambios estadísticamente significativos (p>0,05). Análisis predictivo: La etiología isquémica y el uso de diuréticos mostraron valor predictivo sobre la CF de la NYHA , la insuficiencia renal se manifestó como predictor del TC6M y el AC predijo la tolerancia a la actividad (R2= 0,069). La tolerancia a la actividad y la CdV basal fueron predictores de la CdV final (R2= 0,434), siendo todas estas relaciones estadísticamente significativas (p<0.05). Análisis de supervivencia: La tasa acumulada de supervivencia sin ingresos por IC a los 6 meses fue, para el total de la muestra, del 89,48%. Para el grupo que alcanzó un patrón de AC óptimo, y con respecto al grupo que no lo alcanzó, se calculó un Hazard Ratio de 0,27 (CI 95%: 0,083 – 0,85), siendo la diferencia entre las curvas de supervivencia de ambos grupos estadísticamente significativa (p= 0,016). Conclusión: La intervención multidisciplinar, desarrollada en el contexto de una unidad de insuficiencia cardíaca y orientada al fomento del autocuidado, repercute de forma positiva y significativa en la evolución de los/las pacientes ambulatorios/as con insuficiencia cardiaca crónica.