Artroplastia total de rodilla navegadarelación de la estabilidad articular con los resultados clínicos y funcionales a medio plazo

  1. García Aguilera, David
Dirigida por:
  1. C. Martín Hernández Director/a
  2. Antonio Silvestre Muñoz Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 28 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Daniel Hernández Vaquero Presidente/a
  2. María Fe Mínguez Rey Secretaria
  3. J. Albareda Vocal
Departamento:
  1. CIRURGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 491587 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN. La importancia de un buen equilibrado de partes blandas, balance ligamentario, estabilidad mediolateral, adecuada alineación y precisión en la colocación de los implantes son características que deberían favorecer la longevidad de una prótesis total de rodilla y mejorar los resultados funcionales a corto y largo plazo. Las principales causas de recambio temprano en la artroplastia de rodilla son aflojamiento aséptico del componente femoral y/o tibial, desgaste del polietileno, inestabilidad y mala alineación. La tecnología informática ha iniciado su contribución a la cirugía en los últimos años y desde hace algún tiempo se está aplicando el uso de la misma en la colocación de las artroplastias de rodilla. Se pretende que la asociación del ordenador y del cirujano permita aumentar la precisión de la técnica y obtener unos mejores resultados clínicos y funcionales. Sin embargo, actualmente no están demostrados a medio ni largo plazo. OBJETIVOS: 1.-Valorar la influencia de la estabilidad mediolateral en los resultados clínicos y funcionales a medio plazo en pacientes sometidos a artroplastia total de rodilla navegada. 2.-Evaluar los resultados de alineación de la cirugía navegada mediante el uso de pruebas objetivas de imagen. 3.-Analizar la correlación de los resultados radiológicos con los resultados clínicos. 4.-Describir las complicaciones por el uso de sistemas de navegación. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio analítico observacional prospectivo longitudinal de tipo cohortes, que tuvo lugar entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2016, en el Hospital General Obispo Polanco de Teruel, España. Se incluyeron 70 pacientes intervenidos de artroplastia total primaria de rodilla navegada. Se dividió en dos grupos en función de la estabilidad mediolateral postquirúrgica proporcionada por el navegador, estable (menor o igual de 3º de variación varo-valgo) e inestable (mayor de 3º de variación del eje varo-valgo). Se realizó la evaluación de los resultados clínicos y funcionales mediante los cuestionarios clínicos WOMAC, KSS y SF-12 prequirúrgico, al año, 36 meses y 60 meses. Se analizó la laxitud coronal realizando radiografía de estrés a los pacientes que completaron los 60 meses desde la intervención para correlacionar con los resultados clínicos y funcionales. RESULTADOS: La relación de la estabilidad mediolateral con las puntuaciones de todos los cuestionarios clínicos analizados en extensión demostró una mejoría progresiva en función de la estabilidad y el tiempo de seguimiento siendo mayor el cambio absoluto entre el prequirúrgico y a los 12 meses. Se encontraron diferencias significativas entre los cambios absolutos obtenidos en la subescala KSS rodilla en función de la estabilidad postquirúrgica en extensión a favor de la cohorte estable. En 20º de flexión, 90º de flexión y en el rango de movilidad completo no se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos. El grupo estable presentó mejores puntuaciones en la mayoría de los resultados obtenidos. Mediante la navegación, los resultados obtenidos en la alineación postquirúrgica demostraron un 85% de la muestra en el intervalo óptimo de ±3º. Tras el equilibrio de partes blandas un 90% aproximadamente de la muestra total obtuvo un espacio rectangular tanto mediolateral como en flexión y extensión. En extensión, la media de la laxitud medial fue de 3,68º, la laxitud lateral fue de 4,5º, la suma de la laxitud mediolateral fue de media 8,18º y la diferencia entre ambas fue de media 0,81º. En flexión de 20º, la media de la laxitud medial fue de 3,89º, la laxitud lateral fue de 5,34º, la suma de la laxitud mediolateral fue de 9,24º y la diferencia entre la laxitud medial y la lateral fue de media 1,45º. CONCLUSIONES: La navegación en la artroplastia total de rodilla primaria proporciona precisión al lograr resultados homogéneos en la alineación postoperatoria en el plano coronal dentro del rango óptimo y obtener espacios en flexión y extensión rectangulares simétricos. Una estabilidad mediolateral menor de 3º en la artroplastia total de rodilla, influye en la obtención de mejores resultados clínicos y funcionales del KSS subescala rodilla de forma significativa en extensión y a medio plazo. No existe una relación entre la laxitud en el plano coronal medida con el sistema de navegación en extensión y 20º de flexión respecto a la obtenida en la radiología en estrés a medio plazo.