Estudio de la influencia de la técnica y material de sutura en la exposición prematura del tornillo de cierre en implantes sumergidos

  1. PEREZ CHICOTE, VICTOR
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Silvestre Donat Director
  2. Javier Silvestre Rangil Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2018

Tribunal:
  1. María Pía López Jornet Presidente/a
  2. Vanessa Paredes Gallardo Secretaria
  3. Manuel Bravo Pérez Vocal
Departamento:
  1. ESTOMATOLOGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 576302 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Objetivo: El objetivo principal fue determinar con qué técnica de sutura (anudado simple o doble), y con qué tipo de sutura (sintética o seda), se presentaban menos exposiciones de los tornillos de cierre de los implantes dentales tras las cirugías. Metodología: Se realizó un estudio experimental para investigar si se pueden prevenir y/o eliminar las exposiciones prematuras con un protocolo quirúrgico de colocación de implantes que incluya unas técnicas y unos materiales de sutura que el clínico pueda utilizar de forma habitual. Se seleccionaron pacientes de forma aleatoria para incluirlos en cuatro grupos diferentes (1= grupo sutura seda-simple, 2= grupo sutura seda-doble, 3= grupo sutura sintética-simple, 4= grupo sutura sintética-doble), interviniéndose en este estudio a 277 pacientes y se colocaron 500 implantes dentales con técnica sumergida. Las cirugías de colocación de implantes se realizaron bajo un único protocolo quirúrgico. La valoración del grado de exposición del tornillo de cierre se realizó de 5 a 9 semanas posteriormente a la colocación de los implantes, la clasificación de los resultados se realizó conforme a una escala de gradación de 0 (sin exposición) a IV (exposición total del tapón), valorándose al mismo tiempo el resto de las variables del estudio. Resultados: Los resultados del estudio permitieron confirmar la importancia de los materiales de sutura, la exposición prematura fue menor con suturas sintéticas, esta tendencia se potenció más con la utilización de una técnica de sutura doble frente a la técnica simple. Por otra parte, tanto el tabaquismo como el biotipo periodontal tuvieron relevancia a nivel estadístico, sin embargo, a nivel clínico se observó la tendencia a una menor exposición prematura cuadndo los pacientes presentaban biotipos periodontales gruesos y eran tratados con suturas sintéticas con técnica doble. Conclusión: La relación entre una técnica doble y sutura sintética es el grupo de estudio que a nivel clínico presenta mayor número de pacientes sin exposiciones prematuras. Los pacientes con un biotipo periodontal grueso presentan menor número de exposiciones en su conjunto, y los pacientes entre 40 y 70 años son los que más exposiciones prematuras presentan, en hombres son más frecuentes entre 41-50 años y en mujeres entre los 51-60 años.