Estudio del estrés oxidativo en el epitelio nasal ciliado de pacientes con discinesia ciliar primaria

  1. Reula Martín, Ana
Dirigida por:
  1. Miguel Armengot Carceller Director
  2. Amparo Escribano Montaner Codirectora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 22 de noviembre de 2018

Tribunal:
  1. Pilar Codoñer Franch Presidenta
  2. Antonio Moreno Galdó Secretario/a
  3. Myrofora Goutaki Vocal
Departamento:
  1. CIRURGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 573396 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Antecedentes: La Discinesia Ciliar Primaria (DCP) es una enfermedad rara con una prevalencia estimada de 1:20.000 nacidos vivos. Se caracteriza por una alteración en el patrón de motilidad de los cilios y flagelos que al provocar un déficit en el aclaramiento mucociliar, causa infecciones e inflamación crónica de las vías aéreas. Un proceso inflamatorio ineficiente aumenta la producción de especies reactivas del oxígeno y nitrógeno (ERO y ERN), lo que incrementa el riesgo de padecer distintas enfermedades. En la DCP se ha demostrado que el estrés oxidativo está aumentado en el condensado de aire exhalado de pacientes pediátricos pero, hasta el momento, nunca se había determinado en el tejido afectado. Nuestra hipótesis de partida fue que los pacientes con DCP tienen un estado pro-oxidativo en las células del epitelio respiratorio. Objetivos: Estudiar el estado oxidativo de las células del epitelio nasal de pacientes con DCP, compararlo con el de voluntarios sanos, y determinar el papel que juega en la fisiopatología de la enfermedad. Métodos: Se midieron los niveles de ERO, RNS, glutatión reducido (GSH), calcio intracelular (Ca2+), potencial de membrana plasmático, y daño oxidativo en lípidos y proteínas. Además, se analizó la función mitocondrial y la apoptosis de las células del epitelio nasal de los sujetos de estudio mediante citometría de flujo. En el estudio participaron 2 grupos: 35 voluntarios sanos y 35 pacientes diagnosticados de DCP. Resultados: Los pacientes con DCP tienen niveles de apoptosis, NO, ONOO-, O2- total, H2O2 mitocondrial y O2- mitocondrial, en las células del epitelio nasal, inferiores a los de los individuos sanos. No existen diferencias en el resto de parámetros medidos, entre pacientes y controles. En el grupo de pacientes tampoco se aprecian diferencias en ninguno de los parámetros comparados ni entre adultos y niños, ni en función del patrón de movilidad ciliar; las mujeres con DCP tienen menores niveles de H2O2 y O2- mitocondriales que los varones con la enfermedad; los pacientes con atelectasias o con situs inversus, tienen niveles peróxidos intracelulares superiores a los de los pacientes que no presentan estas anomalías; y aquellos con rinosinusitis crónica tienen niveles más bajos de ONOO- que los que no la tienen. No se han encontrado diferencias en los demás síntomas. Se ha diseñado también un árbol de clasificación de los individuos como “paciente” o “control sano” en función de los niveles de ciertos parámetros del perfil oxidativo medidos en sus células del epitelio nasal.