Ensayo experimental de un nuevo método de embalsamamiento y conservación para cadáveres humanos enteros

  1. Cabanes Vila, José
Dirigida por:
  1. Alfonso Amador Valverde Navarro Director
  2. Francisco Martínez Soriano Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 01 de julio de 2010

Tribunal:
  1. Amparo Ruiz Torner Presidenta
  2. Tomás Hernández Gil de Tejada Secretario
  3. Jorge Miguel Barcia González Vocal
  4. Francisco Bosch-Morell Vocal
  5. Francisco Sánchez Delgado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 295220 DIALNET

Resumen

El uso de cadáveres en la enseñanza e investigación en la disciplina de anatomía humana, ha generado una problemática específica que ya ocupó y preocupó a la sociedad anatómica española en 1996, dando lugar a la llamada Acta de Barcelona. Uno de los aspectos analizados en aquella reunión fue el relativo a la conservación de los cadáveres, sobre el que se hicieron una serie de recomendaciones. Siguiendo dichas recomendaciones y tras comprobar la falta de estudios en este campo, decidimos diseñar un nuevo método propio, global y reproducible, de embalsamamiento repleción intravascular y conservación de cadáveres humanos enteros. A la vista de los resultados obtenidos, podemos concluir que: 1) No es posible reducir la concentración de formalina en la solución para embalsamamiento sin merma de su capacidad conservadora. 2) Se puede incrementar la capacidad de la solución para embalsamamiento de retener líquidos y reducir la deshidratación de los tejidos cadavéricos y de mantener la coloración natural de los tejidos, mediante la incorporación de sustancias humectantes y sales. 3) Nuestra masa de repleción intravascular mejora la calidad de la masa propuesta por Thiel, ya que mejora sus propiedades físicas y disminuye su toxicidad. 4) La supresión del tiempo de espera entre el embalsamamiento y la inyección de la masa de repleción intravascular es clave para mejorar la calidad de la repleción en cadáveres enteros fijados con formol. 5) Es posible reducir la concentración de formalina en la solución para embalsamiento (por debajo del 1%), sin merma de su capacidad conservadora. 6) La solución para embalsamiento propuesta muestra una mayor actividad antimicrobiana que la de Thiel o la basada exclusivamente en el formol a baja concentración. 7) La solución para embalsamiento propuesta muestra una mayor capacidad para reducir la deshidratación de los tejidos cadavéricos que la de Thiel o la basada exclusivamente en el formol a baja concentración. 8) La solución para embalsamiento propuesta mejora las características organolépticas de la solución de Thiel o de la basada exclusivamente en el formol a baja concentración.