Prevalencia, evaluación y tratamiento de la arteriosclerosis obliterante de las extremidades en atención primaria

  1. Martínez Lahuerta, Juan José
Dirigida por:
  1. Luis Estañ Yago Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 26 de octubre de 2010

Tribunal:
  1. Francisco Morales Olivas Presidente/a
  2. Pilar Zafrilla Rentero Secretario/a
  3. Lucrecia Moreno Royo Vocal
  4. Joaquín Jordán Bueso Vocal
  5. María Jesús Sanz Ferrando Vocal
Departamento:
  1. FARMACOLOGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 299439 DIALNET

Resumen

La arteriopatía periférica (AP) es una manifestación clínica de la arteriosclerosis obliterante, enfermedad generalizada que conduce a la obstrucción de los vasos arteriales. Su prevalencia varía entre el 7 y el 21% y sólo un tercio de los pacientes con AP están diagnosticados y tratados. Su síntoma capital es la claudicación intermitente, dolor en las piernas que aparece tras andar una distancia denominada distancia de claudicación (DC). Para el diagnóstico de la AP se utiliza el índice tobillo/brazo (ITB). Los objetivos principales de esta tesis fueron calcular la prevalencia de la AP sintomática en una muestra representativa de la población mayor de 40 años atendida en el Centro de Salud Pintor Stolz de Valencia, estudiar la relación entre el ITB y la DC y analizar la relación entre la AP y los factores de riesgo cardiovascular (FFRCV) más prevalentes. A todos los pacientes que consintieron y dieron positivo el test de Edinburgh se les determinó el ITB basal y postesfuerzo (Doppler) y se les midió la DC inicial y absoluta (tapiz rodante motorizado). Se consideró AP sintomática un ITB<0,76. Se registraron variables antropométricas y bioquímicas y FFRCV. Todos los parámetros anteriores se determinaron antes y después de 3 y 6 meses de tratamiento. La prevalencia de la AP sintomática fue de un 6,3%. Los FFRCV más prevalentes en los pacientes con esta enfermedad fueron la dislipemia, la hipertensión arterial y el tabaquismo. Se observó una correlación significativa y positiva entre el ITB y la DC.