Desarrollo de un método no lesivo, basado en la proyección de luz estructurada, para la valoración y ayuda al diagnóstico de las deformidades del raquis

  1. López de la O, Francisco Javier
Supervised by:
  1. Rosa María Cibrián Ortiz de Anda Director
  2. María Fe Mínguez Rey Co-director
  3. Rosario Salvador Palmer Co-director

Defence university: Universitat de València

Fecha de defensa: 04 July 2012

Committee:
  1. Francisco Dalmases Moncayo Chair
  2. Facundo Ballester Secretary
  3. Alicia Giménez Pérez Committee member
  4. María Esperanza Vizcarra Rabadán Committee member
  5. Ana Rodríguez-Artigas Committee member
Department:
  1. PHYSIOLOGY

Type: Thesis

Teseo: 328353 DIALNET

Abstract

En la actualidad, para el diagnostico y seguimiento de pacientes con escoliosis, se usan radiografías de cuerpo completo. Este trabajo desarrolla un método de ayuda al diagnostico de dicha patología usando un método de visión artificial, por medio de un patrón de luz estructurada y por ello completamente no lesivo, para la obtención de la topografía de los pacientes y posteriormente trata dichos datos usando redes neuronales artificiales. Para dicho diagnostico, en primer lugar, se creó un patrón adecuado de luz estructurada, para proyectarlo sobre la espalda de los pacientes y se desarrollaron una serie de programas (en MatLab) de tratamiento de imágenes para la obtención de dicha topografía. De dicha espalda se seleccionaron una serie de puntos y con ellos se calcularon unas variables cuantificadoras de la asimetría de la espalda. Más tarde se introdujeron los datos de estas variables en un comité de sabios de redes neuronales artificiales, debidamente entrenadas, y se obtuvieron unos resultados de sensibilidad del 83% y de especificidad del 100%. Las variables cuantificadoras utilizadas fueron POTSI, DHOPI y Perfil Columnar. Esta última fue creada en el transcurso de la tesis.