Procesos de oxidación avanzada en aguas de cabinas de pintura en la industria del mueble

  1. Blasco Mollà, Francisco
Dirigida por:
  1. Manuel I. Belanche Paricio Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 12 de julio de 2012

Tribunal:
  1. Jaime Primo Millo Presidente/a
  2. Belén Abarca González Secretaria
  3. Jaime Lora García Vocal
  4. Rosa María Pérez Vocal
  5. Antonio Simón Fuentes Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 328755 DIALNET

Resumen

Como en la mayoría de procesos industriales, el sector de la fabricación de mobiliario y afines, genera, en su proceso productivo, emisiones, vertidos y residuos. Estos vertidos contienen habitualmente una contaminación orgánica relativamente alta, debido a las materias primas utilizadas en cada uno de los procesos donde se generan (cabinas de pintura y limpieza de encoladoras). Los tratamientos utilizados para la depuración de este tipo de aguas industriales son tratamientos convencionales basados fundamentalmente en procesos físico-químicos, que plantean diversas dificultades, entre las cuales se encuentra la dificultad de obtener un agua depurada con una calidad suficiente para su reutilización en el proceso donde se ha generado. Tras haber investigado en el DEA la oxidación en las aguas de las cabinas húmedas de pintura a través de la ozonización, obteniendo bajos rendimientos en la eliminación de la materia orgánica, se propuso aplicar tratamientos más agresivos (más oxidantes) en este tipo de aguas industriales, pasando a investigar la aplicación de los Procesos de Oxidación Avanzada (POAs) en el tratamiento de las aguas del sector. Los POAs se basan en la generación in situ de radicales hidroxilo, con un potencial de oxidación superior al ozono, capaces de, en determinadas condiciones de reacción, llegar a mineralizar el contenido orgánico del agua residual. Los POAs, se han a aplicado tanto en moléculas concretas en condiciones muy controladas de laboratorio (fenoles, tintes , disolventes , agentes químicos de la industria papelera, compuestos farmacéuticos , fertilizantes y pesticidas, etc), como en algunas aguas industriales, como por ejemplo, aguas de procesos agroalimentarios , aguas de tintes de impresión, industrias papeleras, industria textil , colorantes, EDARes¿ con unos rendimientos que dependen del tratamiento y concentraciones a aplicar. Sin embargo, este tipo de tratamientos, no se han aplicado en aguas del sector de la fabricación de mobiliario y mucho menos en aguas de cabinas húmedas de pintura. Los POAs que se han investigado, durante la realización de esta tesis, en las aguas del sector son los siguientes: - Fenton - Foto-Fenton - UV-Ozono - Fenton-Ozono - UV-Ozono-Fenton Aunque el objetivo inicial de la Tesis era el de investigar tratamientos basados en Procesos de Oxidación Avanzada en las aguas de cabina de pintura húmedas, finalmente, con el objetivo de ofrecer al sector una solución global en la depuración de las aguas industriales que en él se generan, se ha investigado un tratamiento basado en uno o varios Procesos de Oxidación Avanzada en aguas de cabinas húmedas de pintura y aguas de limpieza de los instrumentos de aplicación de colas. Con el objetivo de conocer la carga contaminante en las industrias del sector, se ha caracterizado cada una de las aguas a estudiar tomando más de 100 muestras en el caso de aguas de cabinas de pintura y más de 50 empresas en el caso de aguas de encoladoras. Una vez finalizada la investigación de los POAs dichas aguas residuales, se ha diseñado y construido una planta piloto que albergara toda la tecnología necesaria para tratar todas las aguas industriales del sector a través de los POAs investigados. Una vez construida la planta piloto, se ha utilizado para tratar aguas del sector in situ en condiciones reales de funcionamiento productivo obteniendo resultados satisfactorios. Además, un segundo objetivo conseguido para las empresas del sector, y no por ello menos importante, es el de conseguir a través del tratamiento, una calidad del agua final tal, que permita su reutilización en el mismo proceso donde se generó, consiguiendo el llamado vertido cero en el sector. En la realización de toda la investigación que opta al grado de Doctor, se ha intentado tener en cuenta, en la medida de lo posible, la diversidad y características del sector y la complejidad de los tratamientos propuestos para la investigación, pues éstos no debían de ser excesivamente complicados a la hora de su funcionamiento en planta, ni excesivamente caros a la hora de invertir en ellos.