De la tierra al telar. El hilado en edetania y contestania entre los siglos v a.C.-iii d.C. Aspectos técnicos, económicos y sociales

  1. Antón Peset, María Esperanza
Dirixida por:
  1. Carmen Alfaro Giner Director

Universidade de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 27 de setembro de 2018

Tribunal:
  1. Manuel García Sánchez Presidente/a
  2. José Pérez Ballester Secretario
  3. Liliane Giannakopoulou Karali Vogal
Departamento:
  1. Història de l'Antiguitat i la Cultura Escrita

Tipo: Tese

Teseo: 572938 DIALNET

Resumo

Con el título “De la Tierra al Telar. El hilado en Edetania y Contestania entre los siglos V a.C.-III d.C. Aspectos técnicos, económicos y sociales” pretendemos realizar un estudio sobre el proceso del hilado en su totalidad dentro de este marco cronológico y geográfico. Esto implica abarcar fases del proceso que, a priori, no parecen relacionadas con el proceso de hilatura, como el sembrado y recolección en el caso de las fibras vegetales, así como la cría y extracción para la fibras animales; analizando cada una de las fases de su procesado hasta el momento en que éstas se encuentran listas para la elaboración del hilo que posteriormente será parte de un tejido, centrando el estudio particularmente en esta última fase productiva. A pesar de que el hilado es un proceso clave para la elaboración de tejidos, dado que existe una relación directa entre el tipo de hilo empleado y las características del tejido final, generalmente se trata de una de las fases menos estudiada, a pesar de que debió ser una actividad muy difundida y cotidiana, practicada por un porcentaje muy notable de la población, y que cuenta con una serie de connotaciones rituales, culturales y de género del que carecen otras fases del proceso de producción textil, razón por la cual hemos centrado en ella nuestra investigación. A partir del estudio de un conjunto de yacimientos ubicados en las regiones íberas de Edetania y Contestania, datados entre los siglos V a.C. y III d.C., pretendemos establecer, en primer lugar y a partir de su ubicación, la posibilidad de acceso de sus habitantes a las diferentes materias primas textiles. En segundo lugar, dado que las condiciones climáticas y las características del terreno de las áreas estudiadas no favorece la conservación de evidencias directas textiles, nos propusimos invertir el sentido de la investigación para poder extrapolar, a partir de los datos proporcionados por los instrumentos de hilatura localizados en los yacimientos estudiados, el tipo de hilo que se produciría en cada uno de ellos. Para completar esta fase de la investigación y confirmar los datos proporcionados por las piezas, hemos hecho uso de una serie de pruebas de arqueología experimental, recreando los métodos de trabajo y técnicas de hilado, para completar los datos aportados por las evidencias materiales de cada uno de los yacimientos. Gracias a la aplicación de esta metodología exhaustiva de análisis de los materiales es posible apreciar particularidades geográficas y cambios técnicos a nivel productivo, particularmente tras la romanización del territorio. Además de este estudio de los elementos técnicos y los procesos productivos, hemos pretendido ir más allá y analizar las implicaciones simbólicas del hilado dentro de la sociedad íbera y romana, haciendo particular hincapié en las esferas de organización social y del trabajo, con el hilado como una actividad tradicionalmente vinculada a mujeres de clase alta; así como a las implicaciones rituales o religiosas que esta actividad pudo tener en los diferentes cultos antiguos, particularmente en el ámbito funerario. Por otro lado, dedicamos un apartado individual a la relación existente entre el hilado y el rol femenino, analizando por qué es una actividad que deberíamos considerar con claros matices de género.