Diferencias entre empresas familiares y no familiaresmesdiación y moderación entre prácticas de recursois humanos y desempeño organizativo

  1. Solorzano Campos, Pedro
Dirigida por:
  1. Rafael Fernández Guerrero Director
  2. Andrés Salas Vallina Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 18 de octubre de 2018

Tribunal:
  1. Enrique Claver Cortés Presidente/a
  2. José Pla Barber Secretario
  3. María Ripollés Meliá Vocal
Departamento:
  1. DIR.EMPR.RENAU

Tipo: Tesis

Teseo: 572947 DIALNET

Resumen

Dado que las empresas familiares son la mayoría, y que en Colombia existen pocos estudios empíricos en el tema, esta investigación pretende evaluar el impacto de las prácticas de recursos humanos en el desempeño organizacional, a través del efecto mediador de la innovación y el aprendizaje organizacional en empresas familiares vs no familiares. En el modelo se incluyen tres variables moderadoras; orientación emprendedora, orientación al mercado y turbulencia del entorno. A través de ecuaciones estructurales y con una muestra de 138 encuestas válidas, se obtiene que las relaciones evaluadas cambian entre empresas familiares y no familiares; las prácticas de recursos humanos impactan positivamente los resultados organizacionales de forma directa, con un efecto negativo cuando la relación es mediada por la innovación y positivo cuando es mediada por aprendizaje organizacional; y que la innovación tiene un efecto directo y positivo sobre los resultados organizacionales. Asimismo, se obtiene que la orientación emprendedora y la orientación de mercado impactan de forma significativa la relación entre aprendizaje organizacional e innovación, siendo esta última moderación negativa. Dentro de las implicaciones prácticas para las empresas de familia se recomienda enfocarse en prácticas de recursos humanos que faciliten el aprendizaje organizacional, por encima de la innovación; e incentivar el desarrollo de actividades de innovación que impacten los resultados organizacionales