Valor pronóstico del vocal y angiografía power doppler en gestaciones del 1º trimestre

  1. RUBIO IGUAL, MIRIAM
Dirigida por:
  1. Francisco Raga Baixauli Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 11 de noviembre de 2011

Tribunal:
  1. Lorenzo Abad Martínez Presidente/a
  2. Juan José Parrilla Paricio Secretario/a
  3. Francisco José Ugalde Bonilla Vocal
  4. Pedro Acién Álvarez Vocal
  5. Manuel Escudero Fernández Vocal
Departamento:
  1. PEDIAT.OB.GINE

Tipo: Tesis

Teseo: 317214 DIALNET

Resumen

El modo Vocal y angiografía power Doppler permite valorar la circulación feto-placentaria desde el inicio de la gestación.Tiene mayor sensiblidad y precisión para explorar la microvascularización que el Doppler convencional.Existen múltiples variables :La edad materna.La Edad gestacional.paridad.Tabaquismo.Diabetes y técnica de reproducción asistida que pueden alterar de forma precoz los volúmenes -parámetros vasculares embrionarios en 1º trimestre. El principal objetivo de este estudio es determinar la utilidad del modo Vocal y angiografía power Doppler como herramienta de cribado de patologia obstétrica en 1º trimestre.Establecer los valores normales volumétricos y vasculares embrionarios.Determinar la fiabilidad de la técnica.Estudiar el impacto de determinadas variables sobre los volúmenes de anejos embrionarios.Así como establecer si lo marcadores bioquímicos de 1º trimestre se correlacionan con los volúmenes-vascularización de anejos embrionarios. Se realiza un estudio longitudinal y prospectivo con 151 gestantes de 11-13 semanas .Gestaciones únicas y fisiológicas que acuden a la consulta de diagnóstico prenatal.Se realiza la ecografía 3D y el procesamiento de los volúmenes de forma off-line con un ecógrafo voluson GE 730 expert.Se realiza el seguimiento de las pacientes y se observa cuales presentan patología obstétrica y si ésta se correlaciona con alteraciones en los volúmenes o vascularización de embrión-placenta y saco gestacional en 1º trimestre. Estudiamos el impacto que tienen determinadas variables sobre los volúmenes.Establecemos los valores de normalidad de los índices vasculares-volumétricos de 1º trimestre.Determinamos si existe correlación entre los marcadores bioquímicos de 1º trimestre con el volumen de anejos embrionarios. Concluimos que es posible establecer los valores de normalidad volumétricos-vasculares de 1º trimestre. Los marcadores bioquímicos de 1º trimestre se correlacionan con todos los volúmenes e índices vasculares .Esta técnica presenta una buena correlación inter-intraobservador , por lo que podemos afirmar que es una técnica fiable y reproducible. Finalmente podemos concluir que a pesar de que el modo vocal -angiografía power doppler de anejos embrionarios en 1º trimestre constituye una herramienta útil en el conocimiento de la vascularización-feto placentaria resulta ser de escaso valor en el cribado de patología obstétrica. Pero no tenemos la más mínima duda que el futuro va por ahí.