Los almanaques de eugène grasset (1886-1913). Una aproximación al lenguaje de flores

  1. Sansimón Gómez, Laura
Dirigida por:
  1. María José López Terrada Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 05 de marzo de 2020

Tribunal:
  1. Francisco Javier Pérez Rojas Presidente/a
  2. Ester Alba Pagán Secretaria
  3. Victoria Bonet Solbes Vocal
Departamento:
  1. HIST L'ART

Tipo: Tesis

Teseo: 616096 DIALNET

Resumen

El presente estudio analiza el trabajo realizado por el artista franco-suizo Eugène Grasset desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XX. La primera cuestión es recuperar sus principales aportaciones en cuanto a su producción artística, así como los métodos de composición ornamental y decorativa. A partir de sus escritos: La Plante et ses Applications Ornementales (1896-1897), Méthode de Composition Ornementale (1905) y Composition Végétale (1911-1912), se analiza el tratamiento que le da a las plantas y a la naturaleza dentro de su dilatada producción. De hecho, creó un claro precedente en el Art Nouveau en Francia. La segunda cuestión se dedica a la identificación floral, tomando como punto de partida su obra La Plante et ses Applications Ornementales junto a otros libros de representaciones botánicas del siglo XIX necesarios para llevar a cabo esta tarea. La obra mencionada se enlaza con tres de sus calendarios más famosos: Au Bon Marché (1886), La Belle Jardinière (1896) y Zodiaque (1913). Finalmente, los resultados obtenidos se ponen en relación con el lenguaje de las flores en el siglo XIX en Francia e Inglaterra.