Caracterización fenética y genética de individuos del género fasciola linnaeus, 1758 (trematodafasciolidae) de méxico

  1. Calderón Romero, Leticia
Dirigida por:
  1. María Adela Valero Directora
  2. María Dolores Bargues Codirectora
  3. Santiago Mas Coma Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 27 de noviembre de 2017

Tribunal:
  1. Isabel de Montoliu Sanllehy Presidente/a
  2. Patricio Artigas Bascur Secretario
  3. Paula Sánchez Thevenet Vocal
Departamento:
  1. FA I TF I PA

Tipo: Tesis

Teseo: 518033 DIALNET

Resumen

La fascioliasis es una importante enfermedad causada por dos especies de trematodos, Fasciola hepatica y Fasciola gigantica, que incluye un amplio espectro de especies hospedadoras definitivas tanto domésticas como silvestres. En el presente trabajo, como primer paso, se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva de todos los casos humanos de fascioliasis en México, reportados tanto en la literatura mexicana, como casos de pacientes mexicanos diagnosticados en Canadá y USA. El estudio fenético y genético se realizó con adultos del parásito, obtenidos de bovinos del matadero de la Ciudad de Toluca, Estado de México, México, zona de endemia humana. Para el estudio fenético comparativo se usaron parásitos adultos de especies standard provenientes de Bóvidos de los siguientes lugares geográficos: a) F. gigantica: Bobo Dioulasso, Burkina Faso (África); F. hepatica: Córcega, Francia (Europa); Valencia, España (Europa): Altiplano Norte Boliviano (América): Se realizó un análisis morfométrico exhaustivo usando un Sistema de Análisis de Imágenes Digitales (CIAS). El análisis genético se efectuó utilizando marcadores genéticos ribosomales (ITS-1, 5.8S, ITS-2). Los resultados de este estudio demuestran la única presencia de F. hepatica, en todas las poblaciones estudiadas de México, no detectándose la presencia de F. gigantica ni de formas intermedias.