Tioureas aromáticas para el reconocimiento molecular de aniones carboxilato aproximación al diseño de sensores

  1. RODRÍGUEZ MUÑIZ GEMMA MARÍA
Dirigida por:
  1. Pablo Gaviña Costero Director
  2. Salvador Gil Grau Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 09 de noviembre de 2007

Tribunal:
  1. Antoni Costa Torres Presidente/a
  2. Margarita Parra Álvarez Secretaria
  3. Suzanne Fery Forgues Vocal
  4. Ramón Martínez Máñez Vocal
  5. Antonio Doménech Carbó Vocal
Departamento:
  1. QUÍM. ORGÀNICA

Tipo: Tesis

Teseo: 139388 DIALNET

Resumen

1,- Se ha sintetizado una serie de tioureas y ditioureas derivadas de bifenilo 4,4'-disustituido y se ha evaluado su capacidad para actuar como sensores fotofísicos o electroquímicos de diversos carboxilatos aromáticos y dicarboxilatos alifáticos. 2,- Se ha comprobado que tanto las constantes de complejación como las geometrías de los complejos formados con los carboxilatos en DMSO dependen en gran medida de las conformaciones mayoritarias y del grado de agregación de los correspondientes ligandos libres en disolución. 3,- Se ha constatado que los receptores L1, L2 y L4 son capaces de actuar como catalizadores orgánicos en procesos de reducción electroquímica de carboxilatos aromáticos. 4,- Se han preparado polímeros orgánicos pro la técnica del "Molecular imprinting" mediante la polimerización de una bifeniltiourea que incorpora un doble enlace terminal, en presencia de nucleótidos empleados como plantilla. Desafortuandamente se ha comprobado que los MIPs obtenidos no se pueden emplear como sensores fluorescentes de nucleótidos, debido probablemente a la rigidez del grupo bifenilo en el interior de la cavidad polimérica. 5,- Se ha sintetizado una serie de ligandos heteroditópicos incorporando una tiourea y un éter corona unidos a las posiciones 2,3 de un naftaleno que son capaces de solubilizar aminoácidos en forma zwitteriónica en disoluciones de DMSO, actuando como agentes de transferencia de fase.