Estudio de factores antropométricos, nutricionales y bioquímicos que se asocian con mayor riesgo de úlcera en el pie de los pacientes diabéticos tipo 2

  1. GONZÁLEZ ESPADAS, RICARDO
Dirigida por:
  1. Juan Ruiz del Castillo Director/a
  2. Rafael Carmena Rodríguez Director
  3. José Tomás Real Collado Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 09 de mayo de 2008

Departamento:
  1. CIRURGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 263162 DIALNET

Resumen

Los pacientes diabéticos tipo 2 tienen resistencia a la insulina en los tejidos periféricos, que se asocia a otros factores de riesgo cardiovascular que van a producir un daño a nivel vascular periférico. El resultado de este daño puede dar lugar a una lesión en el pie que si no es descubierta a tiempo y por tanto no recibe un buen tratamiento terminará con la amputación del miembro afectado. Por tanto, con este interés nos planteamos la siguiente hipótesis de trabajo: Determinados factores antropométricos, nutricionales, y bioquímicos relacionados con el riesgo vascular se asocian con mayor riesgo de úlcera en el pie de los pacientes diabéticos tipo 2. Es un diseño de estudio casos-control, definimos casos a los pacientes diabéticos tipo 2 con úlcera actual o previa y control a diabéticos sin úlcera ni amputación actual o previa. Conclusiones: Hemos encontrado una relación con la presencia de úlcera: en la creatinina, el ácido úrico, que ha mostrado estar correlacionado con la neuropatía. De los factores de inflamación: el fibrinógeno, la VSG y los leucocitos. La VSG además esta relacionada con la neuropatía y el fibrinógeno con la vasculopatía. De los factores bioquímicos: la Apo A, la Apo B, la Apo E, la VLDLc, TgVLDL y la ApoBVLDL. Apareciendo en el modelo como factores independientes para la presencia de úlcera la homocisteína, la microalbuminuria(orina 24h) y la HbA1c. También se ha relacionado con presencia de lesión: la mala visión, la mala flexibilidad, la mala movilidad, la presencia de complicaciones crónicas como la neuropatía(NDS), vasculopatía(índice T/B y la presencia de pulsos) y retinopatía (fondo de ojo). Siendo independientes en el modelo NDS, presencia de pulsos y fondo de ojo; En el estudio multivariante el monofilamento es el mayor predictor de úlcera. Si no introducimos esta variable en el modelo permanecen como independientes la retiopatía y la homocisteína.