Oxigenación hiperbárica en ratas. Patrones de toxicidad neurológica

  1. PONZ MARQUINA, EMILIO
Dirigida por:
  1. Guillermo Sáez Tormo Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 09 de septiembre de 2001

Tribunal:
  1. José López Barneo Presidente/a
  2. José Enrique O'Connor Blasco Secretario
  3. Lisardo Boscá Gomar Vocal
  4. Antonio Iradi Casal Vocal
  5. Luis Such Belenguer Vocal
Departamento:
  1. BIOQ I B.MOLEC

Tipo: Tesis

Teseo: 83644 DIALNET

Resumen

Mediante oxigenación hiperbárica de ratas, en una instalación diseñada y construida a tal efecto, se han obtenido intoxicaciones agudas por oxígeno o hiperoxias (efecto Paul-Bert, consistente en crisis convulsiva generalizada). La medición de tiempos de hiperoxia ha permitido constatar: 1,- Mayor tiempo de hiperoxia en ratas jóvenes que en adultas a la misma presión de oxígeno. 2,- Disminución de la variabilidad en tiempos de hiperoxia con el aumento de la presión de oxígeno siendo esta disminución mucho más importante a presiones de oxígeno superiores a 5'5 atmósferas absolutas. Alteraciones bioquímicas en ratas expuestas: 1,- Incremento de actividad enzimatica de Superóxido Dismutasa tanto las isoenzimas Zn-Cu como la Mn. 2,- Disminución de actividad enzimática de Catalasa y de Glutatión Peroxidasa. 3,- Disminución de concentración de Glutation reducido y aumento de Glutationoxidado. 4,- Aumento de la concentración de Malondialdehido. 5,- Aumento de la concentración de 8-oxo-2'-de oxiguanosina. Se describe una especie de norma o ptarón de regularidad en la intoxicación neurológica por oxígeno (efecto Paul-Bert) mediante una curva logarítmica. Se propone un posible mecanismo bioeléctrico del fenómeno convulsivo basado en el comportamiento de la membrana celular como un condensador eléctrico.