Desarrollo de técnicas citométricas para el estudio de la activación de leucocitos por alergenos

  1. BENAHMED, DALILA
Dirigida por:
  1. José Enrique O'Connor Blasco Director
  2. Amparo Mir Gisbert Codirectora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 09 de septiembre de 2005

Tribunal:
  1. Adolfo Benages Martínez Presidente/a
  2. Eulalia Alonso Iglesias Secretaria
  3. Enrique García Olivares Vocal
  4. Rafael Borrás Salvador Vocal
  5. Dolores Planelles María Vocal
Departamento:
  1. BIOQ I B.MOLEC

Tipo: Tesis

Teseo: 126595 DIALNET

Resumen

El trabajo se concentró en comparar dos métodos de diagnóstico. Se han estudiado 36 pacientes y 23 controles sanos. Se han realizado cultivos de células mononucleares de sangre periférica de una parte y hemos comparado su activación y estimulación con el método coloremétrico con WsT1y por la medida del ADN por yodo propidio. Por otra parte hemos estudiado la activación de los Basófilos mediante el CD203 despues de estimular con Alergeno el polen de la parietaria. Resultados: En caso de proliferación celular la estimulación con el alergeno de paritaria (5mg/ml) no ha habido una diferencia estadística significativa con el grupo control en los dos métodos, pero se nota una diferencia estadística en el caso de secreción de citocinas, sobre todo la IL5 e IL-13 que son dos citocinas que marcan la respuesta hacia TH2. En el caso de PHA (5mg/ml) no ha habido ninguna diferencia estadística en los dos casos (pacientes y grupo control), excepto en la IL5 que ofrece una diferencia estadística muy inferior. En el caso de la activación de los Basófilo, se ha notado una gran diferencia entre grupo paciente y grupo control, con una diferencia estadística muy elevada.