Estudio clínico y terapéutico de 115 pacientes con síndrome de boca ardiente en la comunidad valenciana

  1. Tamarit Santafé, Carmen
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Silvestre Donat Director
  2. Daniel Bautista Rentero Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 27 de marzo de 2009

Tribunal:
  1. José Vicente Bagán Sebastián Presidente
  2. Miguel Peñarrocha Diago Secretario
  3. María Pía López Jornet Vocal
  4. Eduardo Chimenos Küstner Vocal
  5. José López López Vocal
Departamento:
  1. ESTOMATOLOGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 199142 DIALNET

Resumen

El síndrome e boca ardiente es un síndrome típico de mujeres ,que suelen manifestar molestias de ardor o escozor bucal sin que exista una lesión oral que lo justifique. Suelen apreciar el ardor principalmente en la lengua seguido de los labios, principalmente el inferior. Realizamos un estudio clínico y terapéutico en 115 pacientes con síndrome de boca ardiente en la Comunidad Valenciana. Se administraron diferentes medicaciones a dichos pacientes, utilizando entre otros ansiolíticos tales como el ketazolam a dosis de 30mg. diarios , lidocaina al 2% en solución acuosa, sialogogos, salivas artificiales y capsaicina tópica. Se evaluó en la escala VAS o escala análogica visual el grado de molestia bucal que nos referían los pacientes antes de iniciar el tratamiento así como seis meses después, tras finalizar dicho tratamiento. Obtuvimos como medicaciones más eficaces los ansiolíticos y la capsaicina tópica, no obteniendo datos relevantes con otras medicaciones. Como conclusiones de nuestro esudio destacamos la clara relación sel SBA con el sexo femenino, así como la presencia de xerostomía y alteraciones del sueño. También encontramos asociación entre la mejoría de las molestias bucales y el tiempo de evoluvión del mismo, pudiendo afirmar que pacientes con menos de cinco años de evolución tratados evolucionaban y mejoraban significativamente sus síntomas con respecto los pacientes con un tiempo de evolución mayor. Así pues, consideramos el SBA un proceso crónico y que en ningún caso encontramos recuperación espontanéa de sus síntomas.