Las celulas troncales de pulpa dentaria como alternativa terapeutica en el tratamiento del infarto agudo de miocardio

  1. Gandia Ventura, Carolina
Dirigida por:
  1. Pilar Sepúlveda Sanchis Director/a
  2. J. A. Montero Argudo Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 11 de noviembre de 2009

Tribunal:
  1. Manuel Monleón Pradas Presidente/a
  2. José Enrique O'Connor Blasco Secretario
  3. Antoni Bayes Genis Vocal
  4. Luis Such Belenguer Vocal
  5. Manuel Salmerón-Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 276725 DIALNET

Resumen

La terapia celular, a menudo llamada medicina regenerativa, es una terapia avanzada cuyos objetivos son reemplazar, reparar o mejorar la función de los tejidos u órganos dañados mediante la administración de diferentes tipos celulares. La terapia celular representa una alternativa valida a los tratamientos terapéuticos convencionales, ya que se dirigen a las causas de la patología, son potencialmente curativas, son capaces de integrarse en el receptor y establecer conexiones con las células de los alrededores y pudiendo evolucionar a tejidos funcionales. La identificación de células troncales en el corazón adulto cambió el dogma de que el corazón adulto es un órgano post-mitótico. A partir de este descubrimiento, diferentes estudios sugirieron que el transplante de diferentes tipos de células progenitoras en el corazón podría tener un efecto beneficioso en la perfusión y contracción del miocardio dañado. Sin embargo los avances en el campo de la medicina regenerativa van despacio y, a pesar de que la terapia celular cardiaca es posible, no se han determinado cuestiones tan importantes como el tipo celular idóneo, la vía de administración más adecuada o el momento y duración del tratamiento para obtener la máxima seguridad y eficacia. Además todavía no han sido identificados los mecanismos concretos implicados en la mejora de la función cardiaca global inducida por el transplante de diferentes células precursoras. En este trabajo se estudió el posible uso de las células troncales de pulpa dentaria humana (hDPSCs), como fuente celular alternativa, en la terapia celular para el tratamiento del infarto agudo de miocardio (IAM), para lo cual se analizó su capacidad de diferenciación a fenotipo cardiaco, su potencial terapéutico en un modelo animal de IAM en ratas inmunosuprimidas y la influencia del nicho isquémico en su biología.