Efectividad de los derechos sociales. España y paraguay desde la perspectiva del comité de derechos ecoómicos sciales y culturales de acies unidas

  1. Escobar Carísimo, Ariana Escobar Carísimo
Dirigida por:
  1. María José Añón Roig Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 22 de julio de 2019

Tribunal:
  1. Cristina García Pascual Presidenta
  2. José Luis Rey Pérez Secretario/a
  3. Francisco Javier Ansuátegui Roig Vocal
Departamento:
  1. FIL DRE I PO

Tipo: Tesis

Teseo: 597922 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La hipótesis de la que se parte es si existe la posibilidad de la realización efectiva de los derechos sociales en España y Paraguay, hasta dónde ello puede exigirse y cómo puede ser supervisado. Para responder al objeto central de la investigación se ha planteado determinar los problemas de orden teórico y práctico que impiden la efectividad de los derechos sociales asociados las restricciones legales, institucionales y jurídicas ante las cuales el marco institucional y los sistemas de garantías plantean opiniones enfrentadas y no ofrecen respuestas eficaces. El reconocimiento de los derechos sociales como derechos fundamentales mínimos subordinados y alejados de los fines del Estado supone una interpretación difícil de sostener cuando se la enfrenta al análisis en los términos de razones de justicia social. La idea minusvalorada de los derechos sociales que los concibe como pretensiones de difícil realización, así como la exigibilidad de esta categoría plantea interrogantes que son abordadas de forma esquematizada en cada uno de los capítulos de la tesis con la intención de obtener respuestas que de manera concatenada podrían aproximar la investigación a los objetivos trazados. De esta manera, las interrogantes planteadas se dirigen a los siguientes temas: las razones que fundamentan el carácter subjetivo de los derechos sociales; la relevancia del carácter fundamental de los derechos sociales a través de la nivelación de sus dimensiones objetiva y subjetiva; la determinación de elementos teóricos necesarios para un concepto del derecho subjetivo acorde a la efectividad de los derechos sociales; la exigibilidad de los derechos sociales en orden a las teorías de las garantías; el régimen jurídico- político de los derechos sociales en el español y el paraguayo; los sistemas de garantías dispuestos en España y Paraguay para la garantía de los derechos sociales; la posibilidad de la interpretación unitaria de las obligaciones de derechos en el sistema jurídico-político español; la posibilidad de la interpretación unitaria de las obligaciones de derechos en el sistema jurídico-político paraguayo; la posibilidad de implementación del control de convencionalidad de los instrumentos internacionales en vigor en el sistema jurídico paraguayo; la valoración de la doctrina del sistema universal en la interpretación, aplicación y supervisión de los derechos sociales; y, por último, la supervisión por el comité DESC de la implementación de derechos sociales en España y Paraguay. La investigación pretende de manera principal responder a las interrogantes planteadas a partir de los medios jurídicos e institucionales existentes desde una mirada constructiva y amplia de sus garantías.