Análisis de la marcha en pacientes con pie zambo tratados mediante el método de ponseti frente a la técnica quirúrgica de liberación posterior

  1. Ferrando De Jorge, Albert
Dirigida por:
  1. Álvaro Page Director/a
  2. Carlos M. Atienza Vicente Codirector/a
  3. Marta Salom Taverner Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 28 de marzo de 2019

Tribunal:
  1. Francisco Gomar Sancho Presidente
  2. Ana Laura Pino Secretario/a
  3. Julio Vicente Duart Clemente Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 579698 DIALNET

Resumen

Objetivo: El objetivo del estudio consiste en evaluar el progreso clínico en pacientes con pie zambo en la etapa de la preadolescencia (7-12 años) que fueron tratados mediante el método de Ponseti o la técnica quirúrgica de liberación posterior y comparar sus resultados con un grupo control a través de la evaluación de 4 módulos (examen físico, estudio radiográfico, cuestionarios y análisis de la marcha). Material y Método: Estudio retrospectivo de casos y controles aprobado por el Comité Ético de Investigación Biomédica. Los criterios de inclusión del estudio fueron todo paciente con diagnóstico de pie zambo congénito idiopático tratados con el método de Ponseti o liberación posterior entre 2004 y 2009. Los criterios de exclusión fueron pie zambo sindrómico, patología neuromuscular o neurológica, cirugías previas de miembros inferiores y/o pacientes con dismetrías >2 cm. Grupo 1: 31 pacientes (45 pies patológicos) tratados mediante la técnica quirúrgica de liberación posterior. Grupo 2: 22 pacientes (34 pies patológicos) tratados mediante el método de Ponseti. Grupo 3: 25 pacientes control sin ninguna patología musculoesquelética ni neurológica. Examen físico: Se realizaron medidas de rango articular (movilidad pasiva), circunferencia de las pantorrillas, longitud del pie, talla y peso. Cuestionarios: Los padres completaron junto con los pacientes tres cuestionarios: Pediatric Outcomes Data Collection Instrument (PODCI), Foot and Ankle Disability Index Score (FADI) y el American Orthopedic Foot and Ankle Score (AOFAS) Análisis radiográfico: Se realizaron proyecciones en carga anteroposterior y lateral de los pies y tobillos. Se evaluó el grado de deformidad residual, sobrecorrección y artrosis. También se identificaron el número de pacientes con astrágalo plano. Análisis de la marcha: El laboratorio estaba equipado con el sistema Kinescan/IBV V2014 con un sistema de 8 cámaras. Se realizó un análisis de parámetros espacio temporales, cinemáticos y cinéticos de la marcha. Resultados: Examen físico: El grupo de liberación posterior presentó un menor rango de movilidad tanto en la dorsiflexión como en la flexión plantar del tobillo (con la rodilla en flexión) cuando se comparó con el grupo control, p< 0,001. Cuando se compararon los grupos patológicos entre sí, en la movilidad del tobillo, no se encontraron diferencias significativas. En cuanto a la circunferencia de la pantorrilla y la longitud del pie, ambas mediciones fueron menores en los grupos patológicos que en el grupo control, p< 0,001. Cuestionarios: No se encontraron diferencias en los resultados globales del PODCI (p=0,942), FADI (p=0,432) ni AOFAS (p=0,916) entre los dos grupos de tratamiento Análisis radiográfico: El grupo de liberación posterior presentó una mayor proporción de pies con un ángulo astrágalo-calcáneo en la proyección lateral disminuido (68%) frente al grupo Ponseti (37%), indicando una mayor proporción de pies con una deformidad en varo del retropié no corregida en el grupo quirúrgico, p=0,02. En cuanto a la artrosis, tanto los pies del grupo Ponseti como los del grupo de liberación posterior presentaron una baja prevalencia de artrosis a nivel del tobillo y del pie. En un 51% de pies del grupo de liberación posterior y en un 48% de pies del grupo Ponseti se evidenció la presencia de astrágalo plano, p=0,578. Análisis de la marcha: El grupo Ponseti presentó una mayor cadencia (133 pasos/ minuto) que el grupo de liberación posterior (123 pasos/ minuto) y que se aproximaban más a la cadencia del grupo control (204 pasos/minuto), p<0,001. En cuanto al tiempo de apoyo bipodal, se observó que el grupo de liberación posterior tuvo un mayor tiempo de apoyo bipodal (.56 segundos) frente al grupo Ponseti (.50 segundos), p =0,002. El grupo de liberación posterior presentó una mayor proporción de intoeing moderado o severo (27%) frente al grupo Ponseti (23%), p=0,024. Un sujeto con una marcha normal se definió como aquel cuya extremidad inferior patológica presentara un patrón cinemático a nivel de la cadera, rodilla y tobillo dentro de ± 1 desviación estándar del patrón normal (media de los controles). Con esta definición, 4 pacientes (11%) del grupo de liberación posterior frente a 11 pacientes (33%) del grupo Ponseti presentaron una marcha normal, p=0,016. Conclusión: Los pacientes con pie zambo tratados con el método de Ponseti y la técnica quirúrgica de liberación posterior son altamente funcionales en este periodo de edad. Se encontraron ligeras diferencias entre los grupos de tratamiento en las que el método de Ponseti demostró tener una menor prevalencia de deformidad residual y una marcha más parecida al grupo control. Por ello mismo, se reafirma la evidencia que el método de Ponseti debe ser el tratamiento de elección (resultados similares sin necesidad de cirugía