Sinergias entre las observaciones desde suelo y satélite de las propiedades de las nubes y sus efectos

  1. Freile Aranda, María Dolores
Dirigida por:
  1. María Pilar Utrillas Esteban Directora
  2. José Luis Gómez-Amo Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 05 de abril de 2019

Tribunal:
  1. Soledad Gandia Franco Presidenta
  2. Yolanda Sola Salvatierra Secretario/a
  3. Josep Abel González Gutiérrez Vocal
Departamento:
  1. F.TERRA TERMO.

Tipo: Tesis

Teseo: 584325 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Según la World Meteorological Organization, una nube es un hidrometeoro formado por partículas diminutas de agua líquida, hielo o ambas, suspendidas en la atmósfera y que, generalmente no tocan el suelo. Las nubes juegan un papel fundamental en el ciclo hidrológico, ya que son el medio para que el agua que se ha evaporado vuelva a la superficie a través de la precipitación, y producen importantes efectos en los sistemas energéticos basados en la radiación solar. Las nubes afectan al balance radiativo terrestre a través de la absorción y dispersión de la radiación electromagnética, aunque sus efectos son diferentes según el rango espectral considerado (ultravioleta, solar o térmico). Actualmente, gracias a los satélites, se han realizado grandes avances en el estudio de las nubes y de cómo actúan sobre el clima. El objetivo de este trabajo es determinar diferentes parámetros y propiedades para caracterizar las nubes y sus efectos radiativos utilizando medidas de suelo. Después se analizan las sinergias entre dichos parámetros y los proporcionados por satélites.