La terescardiopexia como tratamiento del reflujo gastroesofagico (rge)estudio multicentrico y valoracion de resultados"

  1. ZARAGOZA FERNANDEZ, CRISTOBAL

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Benjamín Narbona Arnau Presidente/a
  2. Enrique Fuster Diana Secretario/a
  3. Joaquín Ortega Serrano Vocal
  4. Joaquín Potel Lesquereux Vocal
  5. J. Carlos Fernandez Escalante Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 26801 DIALNET

Resumen

SE REALIZA UN SEGUIMIENTO CLINICO MANOMETRICO Y PHMETRICO DE DOS GRUPOS DE PACIENTES (A PROPIOS Y B DE ESTUDIO MULTICENTRICO. TOTAL 2443 TRAS LA PRACTICA DE PEXIA DEL LIGAMENTO REDONDO COMO TRATAMIENTO DE REFLUJO GASTROESOFAGICO). LA MANOMETRIS Y PHMETRIA TOMANDO COMO PUNTOS DE REFERENCIA LOS VALORES DE SUJETOS NORMALES Y LOS PEROPERATORIOS INMEDIATAMENTE TRAS LA PLR; SE DEMUESTRA QUE VA EXISTIENDO UNA READAPTACION CON EL PASO DEL TIEMPO A LOS VALORES NORMALES EN EL 90% DE LOS PACIENTES (AREA, PICO PRESIVO MAXIMO, AREA LONGITUD DE LA ZAP Y NEGATIVIZACION PHMETRICA). LA MOBILIDAD CONSISTE EN : DISFAGIA LEVE Y TEMPORAL EN EL 20% (DESAPARECE EN UNA SEMANA APROXIMADAMENTE) Y OCASIONAL EN EL 1,8% (DEL 0.2 AL 0,4% DE LOS PACIENTES REQURIERON DE UNA A TRES DILATACIONES). PLENITUD POSTPANDRIAL EN EL 7% APROXIMADAMENTE. LA MORTALIDAD IMPUTABLE A LA PLR ES DEL 0,2%. LAS RECIDIVAS DEL 4%, APARECIENDO MAS DEL 50% DE LAS MISMAS DURANTE LOS DOS A TRES PRIMEROS AÑOS TRAS LA TECNICA QUIRURGICA. SE COMPARAN ESTOS DATOS CON OTRAS TECNICAS QUIRURGICAS COMO TRATAMIENTO DEL REFLUJO DEL RGE. SE CONCLUYE QUE LA PLR O TECNICA ANTIREFLUJO DE NARBONA ES LA MAS IDONEA PARA APLICAR EN PACIENTES NO COMPLICADOS NI A REINTERVENIR.