Cuantificacion de subclases de igg en el suero de una poblacion infantil sana mediante elisa con anticuerpos monoclonalescorrelacion clinica entre niveles de subclases de igg y enfermedad infecciosa en la infancia

  1. QUILES DURA JOSE LUIS

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Joaquin Sala Franco Presidente/a
  2. Rafael Fernández-Delgado Cerdá Secretario
  3. Josep Llorens Terol Vocal
  4. Jesús Herrero Solano Vocal
  5. Máximo Vento Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 26714 DIALNET

Resumen

INTRODUCCION: EL PRESENTE TRABAJO DETERMINA RANGOS NORMALES PARA LAS SIGG EN UNA POBLACION INFANTIL SANA Y ESTABLECE CORRELACIONES ENTRE SU DEFICIENCIA Y LA ENFERMEDAD INFECCIOSA Y EL ASMA. MATERIAL Y METODO: EL ESTUDIO SE REALIZO EN 164 NIÑOS SANOS CON UNA EDAD COMPRENDIDA ENTRE 1 Y 14 AÑOS Y 20 ADULTOS TAMBIEN SANOS, QUE SE TOMARON COMO GRUPO TESTIGO Y 147 NIÑOS CON INFECCIONES RESPIRATORIAS DE REPETICION, OTITIS Y ASMA. PARA LA DETERMINACION DE LAS SIGG HEMOS UTILIZADO LA TECNICA ELISA CON AC MO (VARIANTE "ELISA-SANDWICH"). RESULTADOS: LAS DIFERENTES SIGG EXPERIMENTAN UN AUMENTO GRADUAL CONFORME AVANZA LA EDAD. EL MOMENTO EN EL QUE SE ALCANZAN LOS VALORES DEL ADULTO ES VARIABLE, NO SIENDO ESTOS NECESARIAMENTE LOS MAS ALTOS. LA IGG1 PRESENTA VALORES ALTOS YA AL AÑO DE VIDA, A LOS 6-7 AÑOS REPRESENTA UN 90%. LAS CANTIDADES DE IGG2, IGG3 E IGG4 SON ESCASAS AL AÑO DE VIDA, NO ALCANZANDOSE NI SIQUIERA EL 50%. LA IGG2 ASCIENDE LUEGO DE FORMA RAPIDA PARA ESTABILIZARSE PRIMERO Y ALCANZAR DESPUES CIFRAS SEMEJANTES A LAS DEL ADULTO AL LLEGAR A LOS 9-10 AÑOS. LA IGG3 AUMENTA DE FORMA PROGRESIVA Y CONTINUA AUNQUE MAS LENTAMENTE, ALCANZANDOSE VALORES PARECIDOS A LOS DEL ADULTO ALREDEDOR DE LOS 10-11 AÑOS. AL COMPARAR AMBOS GRUPOS SE ENCONTRO DIFERENCIAS ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVAS EN LA IGG2 (SIEMPRE MAS BAJA EN LOS PACIENTES ENFERMOS). SE DETECTARON 31 NIÑOS CON ALGUNA DEFICIENCIA EN LAS SIGG DE UN TOTAL DE 107 DETERMINACIONES (28%). EL 20% CORRESPONDIO AL DEFICIT DE IGG2. CONCLUSIONES: LA IGG1 ES LA FRACCION MAS IMPORTANTE DE LA IGG TOTAL EN NIÑOS (77%), SEGUIDA DE LA IGG2 (16,6%), IGG3 (5.5%) E IGG4 (2.9%). LA IGG4 HA PRESENTADO AMPLIAS VARIACIONES EN LOS NIÑOS NORMALES, AUNQUE HA PODIDO DETECTARSE EN TODOS LOS CASOS. HEMOS ENCONTRADO UN 20% DE DEFICITS DE IGG2 Y UN 5% DE IGG4 EN LOS NIÑOS CON PATOLOGIA RESPIRATORIA Y ASMA. LOS NIÑOS CON OTITIS RECURRENTE PRESENTARON DEFICIENCIA DE IGG2 EN UN 15% DE LOS CASOS.