Neuropatia diabeticacambios clinicos en relacion con el grado de control metabolico

  1. PEREZ LAZARO M. ANTONIA

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1988

Tribunal:
  1. Rafael Carmena Rodríguez Presidente
  2. José Francisco Martínez Valls Secretario
  3. Celestino Rey Joly Vocal
  4. Federico Pallardo Salcedo Vocal
  5. Fernando Espí Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 19414 DIALNET

Resumen

LOS ESTUDIOS REALIZADOS PARA ESTABLECER EL PAPEL DEL CONTROL METABOLICO EN LA EVOLUCION DE LA NEUROPATIA DIABETICA (NA) SON MUY DISPARES. ALGUNOS AUTORES NO HALLAN RELACION ENTRE LA EVOLUCION DE LA NEUROPATIA Y EL CONTROL METABOLICO MIENTRAS QUE OTROS, ENCUENTRAN INCLUSO UNA REMISION DE LA NEUROPATIA TRAS MANTENER UN BUEN CONTROL METABOLICO. PARA ACLARAR ALGUNO DE ESTOS PUNTOS SE HAN PLANTEADO LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: 1.- DETERMINAR SI EL BUEN CONTROL METABOLICO MANTENIDO DURANTE UN PERIODO DE 6 MESES ES CAPAZ DE MEJORAR LA NEUROPATIA DIABETICA. 2.- CONTRASTAR LOS RESULTADOS DE LOS DISTINTOS TEST DIAGNOSTICOS ENTRE UN GRUPO DE PACIENTES CON BUEN CONTROL METABOLICO Y OTRO CON MAL CONTROL. MATERIAL Y METODOS: SE ESTUDIAN 40 PACIENTES DIABETICOS CON SINTOMATOLOGIA DE N.D. Y CON MAL CONTROL METABOLICO, BASAL Y TRAS SEIS MESES DE SEGUIMIENTO. SE DIVIDIERON EN DOS GRUPOS SEGUN EL GRADO DE CONTROL METABOLICO MANTENIDO: GRUPO I (GLUCEMIAS (120MGR/DL) Y GRUPO II (GLUCEMIAS 120MGR/DL). ENTRE AMBOS GRUPOS NO HUBO DIFERENCIA DE EDAD, TIPO Y DURACION DE LA DIABETES, NI DE LAS GLUCEMIAS ANTES DE COMENZAR EL ESTUDIO. A TODOS LOS SUJETOS ESTUDIADOS SE LES REALIZO, HISTORIA CLINICA, EXPLORACION FISICA, EMG (VCN MOTORA DEL N. MEDIANO Y PERONEO, Y POTENCIALES Y LATENCIAS SENSITIVAS) Y TEST CARDIOVASCULARES (C.V.). LAS EXPLORACIONES SE REPITIERON TRAS LOS 6 MESES DE SEGUIMIENTO. LOS DATOS SE TRATARON ESTADISTICAMENTE MEDIANTE EL TEST T Y EL TEST EXACTO DE FISHER. RESULTADOS. SE OBTUVO UNA MEJORIA ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVA EN LOS SUJETOS DEL GRUPO I, CON DESAPARICION DE LA SINTOMATOLOGIA EN EL 61% DE LOS SUJETOS AFECTOS Y NORMALIZACION DE LA VCN MOTORA DEL N. MEDIANO EN EL 26% Y DEL N. PERONEO EN EL 36%, MEJORANDO LOS POTENCIALES Y LAS LATENCIAS SENSITIVAS. TAMBIEN SE PRODUJO UNA MEJORIA DE LOS TEST C.V. (50%) EN EL INDICE DE VALSALVA, 41% EN EL E/I Y 38% EN EL 30/15, CON DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS AL COMPARAR LOS VALORES INICIALES Y FINALES